Isolda Baraldi / La Capital
La Federación de Cooperadores Escolares de Rosario se presentó a concurso preventivo de acreedores para frenar los remates de nueve escuelas y jardines de infantes de la ciudad. La Justicia dio curso al pedido de la federación y por estas horas se anularon los remates previstos de varios establecimientos. Los inmuebles, que están embargados, fueron puestos a nombre de la federación por estrictas razones burocráticas y con un compromiso de donación para la provincia que debía hacerse mediante un decreto que el gobierno santafesino nunca promulgó. Así las cosas, ahora está en marcha un trámite de expropiación, por lo que la provincia pagaría los inmuebles a la entidad que nuclea a las cooperadoras y ésta, a su vez, podría saldar la deuda a los acreedores. El presidente de la federación, Augusto Duri, afirmó que si no se hubiera procedido de este modo ya hoy habría salido a remate por segunda vez la escuela República de Bolivia. "No nos quedó otro recurso, de este modo se suspendieron todas las fechas de las subastas", explicó. El conflicto es de larga data, con más de una arista. Una ley de 1968 creó el Fondo de Asistencia Educativa (FAE), un ente tripartito integrado por cooperadores, la provincia y los municipios. Estos últimos debían aportar dinero para el funcionamiento, aunque hace años que el gobierno santafesino no hace sus aportes. Entre otros emprendimientos el FAE puso en funcionamiento la Cocina Centralizada, que proveía a los comedores escolares. Después de idas y venidas el proyecto fracasó y cerró, pero quedaron cientos de juicios entablados por proveedores. De este modo la federación fue el blanco de los proveedores porque la entidad tiene bienes inmuebles. Ya el año pasado se logró postergar el remate de la Escuela República de Bolivia y de tres jardines de infantes, aunque los juicios continuaron. "Es la única posibilidad para defender a las escuelas, porque las demandas siguen adelante", confió a su vez el secretario de la federación, Lucas López. En igual sentido se refirió el abogado que presentó el concurso preventivo, Daniel Carro. "Esperemos que se agilice el trámite de la expropiación para solucionar el problema de fondo", resaltó el profesional. En tanto, desde la Dirección de Asuntos Jurídicos de Educación provincial señalaron que el proceso para lograr la compra "está avanzado", aunque no precisaron cuándo se efectivizará la expropiación. Por ahora la federación logró que las escuelas continúen abiertas y dando clases a miles de chicos.
|  La República de Bolivia podría haber ido a remate. (Foto Sergio Toriggino) |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|