 |  | Mercados La soja dio un paso atrás y quedó a 470 pesos
 | El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer desarrolló una jornada tensa y trabada por las pujas entre las puntas por precios, por condiciones de mercado y descarga. Las operaciones se realizaron a media tarde, atendiendo directamente el comportamiento de los mercados internacionales de referencia y la plaza financiera. Los precios ofrecidos en el recinto por los exportadores lentamente fueron aceptados por los productores, quienes no pudieron arrancar mejoras. En el recinto, se incrementó de manera importante la cantidad de lotes disponibles, principalmente de maíz y soja. De esa manera se modificó la situación de la semana pasada cuando las lluvias habían paralizado la recolección, que de todas formas avanza con dificultad por la gran cantidad de humedad acumulada en las tierras. Las inundaciones en gran parte de la provincia mantiene preocupados a los operadores, pero se estima que este escenario no tendrá un impacto significativo sobre el volumen total proyectado. En ese marco, el precio de la soja perdió tres pesos respecto del viernes, el maíz subió cinco, y el trigo se pagó 315 pesos, 15 más que el valor ofrecido en la jornada anterior. La soja disponible se pagó 470 pesos destino a fábricas de San Martín, San Lorenzo y Ricardone, 467 para Rosario y 465 para General Lagos y Bombal. Los lotes a entregar en el mes de junio cotizaron a 168 dólares. Las puntas de soja estuvieron inicialmente en 465 y 475 pesos para la compra y la venta respectivamente, y tras muchas discusiones los operadores partieron la diferencia acordando en 470. Argentina cosechó 23,4 millones de toneladas de soja al viernes pasado, y mantiene las expectativas de lograr una producción récord pese a las catastróficas inundaciones que sufre una de las principales provincias agrícolas del país. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que el progreso de la semana terminada el 3 de mayo fue de apenas tres puntos porcentuales al 63,3 por ciento de las 12,6 millones de hectáreas sembradas. Los rendimientos de la soja superan a los del ciclo pasado, que tuvo una menor área y entregó una producción de 30 millones de toneladas. La productividad es de 2,91 toneladas por hectárea contra las 2,81 toneladas de la campaña 2001/02. El trigo disponible se pagó 315 pesos destino a puertos de Arroyo Seco y a 310 para San Martín y Rosario. Ayer se observaron algunas aisladas operaciones de trigo después de casi una semana sin acuerdos. Los compromisos de exportación de trigo argentino 2002/03 llegaron a 4,305 millones de toneladas en la semana terminada el 2 de mayo, desde las 4,26 millones de la semana previa, según informó el lunes la Secretaría de Agricultura. La entidad reportó ventas por 100.000 toneladas a Brasil. El maíz físico se comercializó a 225 pesos destino a instalaciones de San Martín y San Lorenzo. La campaña de maíz avanzó sólo 4,0 puntos porcentuales en la última semana y llegó al 70,1 por ciento del área cosechable, con una productividad media de 6,94 toneladas por hectárea desde las 6,76 toneladas del ciclo pasado. Los compromisos argentinos de exportación de maíz 2002/03 alcanzaron las 6,12 millones de toneladas en la semana finalizada el 2 de mayo, contra las 6,05 millones de la semana anterior, reportó el lunes el gobierno. A igual fecha del año pasado, los compromisos de maíz sumaban 4,975 millones de toneladas.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|