Año CXXXVI
 Nº 49.833
Rosario,
martes  06 de
mayo de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Editorial
Un nuevo paso en la autopista

La autopista Rosario-Córdoba, un viejo anhelo que viene resultando verdaderamente arduo de materializar, parece haber dado en los últimos meses un paso más hacia adelante. Y es que tanto el Organismo de Control de Concesiones Viales (Occovi) como el diputado nacional Héctor Cavallero informaron que el tramo Roldán-Carcarañá estará terminado en septiembre, al tiempo que dejaron en claro que la empresa encargada de la construcción, Covicentro, cuenta con el presupuesto necesario para continuar la obra hasta Armstrong. Un aspecto que la empresa venía cuestionando y que afortunadamente quedó finalmente cerrado, luego de que la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizara una auditoría para saber cuánto se debía invertir.
Vale recordar que la autopista recién tiene construidos 22 kilómetros de Rosario-Roldán y 42 kilómetros desde Córdoba a Pilar. Desde Pilar a Villa María (108 km) existen obras parciales y sólo en algunos tramos y entre Villa María y Armstrong (156 km) nunca se precisó presupuesto ni se fijaron fechas para las obras. Desde luego, la empresa Covicentro es la encargada del tramo Rosario-Armstrong y hay que reconocer que, aunque con contratiempos, ha avanzado en las tareas. Pero también en esto tiene mucho que ver la actitud de aquellas personalidades y organismos, tanto del ámbito político, social o empresarial, que permanentemente se ocupan de fiscalizar el cumplimiento de las tareas.
Y es que para Rosario y su región, lograr que cada una de las obras que se proyectan llegue a concretarse, aunque sea en parte, implica necesariamente que todos los sectores se mantengan movilizados constantemente. Así ha ocurrido con el puente Rosario-Victoria, con las tareas de reparación en los accesos viales y lo mismo acontece con la autopista. Claro que lo ideal sería que todas las fuerzas políticas, sociales y productivas trabajaron en pos de esos objetivos comunes, haciendo lobbies ante las reparticiones correspondientes en Capital Federal y que no sólo se trate de acciones individuales.
De lograrse un mayor protagonismo en los reclamos para la ciudad, cuanto menos se estará obligando a quien corresponda a dar una respuesta. Y solamente esta actitud ya permite abrir otra expectativa. El desentendimiento, la desidia en la fiscalización, constituyen un clima para que las promesas nunca lleguen a buen puerto. Por eso es que amerita hoy destacar los valiosos esfuerzos desplegados que permitieron arribar a resultados positivos. Es señal de que se está transitando por el camino correcto.


Diario La Capital todos los derechos reservados