Año CXXXVI
 Nº 49.833
Rosario,
martes  06 de
mayo de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Catástrofe. Bondesío se prepara para un "gigantesco trabajo" posterior
La contaminación es la nueva amenaza
Aunque las autoridades sanitarias dicen que la situación está controlada, el cuadro es preocupante

"La gente no tiene idea de la magnitud de la catástrofe. Supóngase que se pone en un balde de agua una rata muerta, le agrega materia fecal, lo deja una semana y después lo vuelca en el interior de su casa. ¿Se anima a pasar por ahí? Ese es el paisaje que hoy enfrentan los santafesinos", describió el ministro de Salud de la provincia, Fernando Bondesío. El funcionario aseguró que la tragedia obligará a un "gigantesco trabajo sanitario" posterior a raíz del gravísimo cuadro de contaminación que las aguas están dejando en la ciudad por la cantidad de alimañas, animales muertos, basurales y pozos ciegos desbordados que ponen en peligro la salud.
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo que la situación sanitaria en Santa Fe "está controlada" y que "el colapso en el funcionamiento de la asistencia ya pasó, aunque quedan algunos efectos tardíos como las enfermedades mentales o las infecciosas crónicas, que dejan cola" y deberán seguir siendo atendidas aun cuando los pacientes vuelvan a sus casas.
Las autoridades sanitarias afirmaron que en los últimos días fueron reforzados la vacunación y los controles del agua, para evitar posibles enfermedades que puedan derivarse de la contaminación. Enfatizaron que en los centros de evacuados los niños están recibiendo vacunas contra la hepatitis A, la doble y triple bacteriana. Asimismo, se desmintió que hubiera una epidemia de hepatitis, aunque han aparecido casos que "están controlados".
En cuanto a los afectados que permanecen en sus hogares inundados, tanto González García como Bondesío remarcaron que se los asiste con lanchas y en algunos casos helicópteros. Los equipos sanitarios están debidamente identificados y se trasladan en lanchas y canoas. Se cuenta además con la colaboración de lancheros voluntarios y la asistencia del Sindicato de Guardavidas de Santa Fe.
Asimismo, se puso en funcionamiento un comité de salud mental en el Colegio de Psicólogos de Santa Fe con la participación de más de 200 profesionales entre psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, profesores de educación física, trabajadores sociales, docentes de nivel preprimario, gente de teatro y profesionales de diferentes áreas de la salud mental de todo el país. También el ministerio estaba pidiendo voluntarios con motos para colaborar en los operativos.

La vida
Entre los 36 mil evacuados censados por la provincia hay 254 mujeres embarazadas, de las cuales 39 están a punto de dar a luz, mientras que en estos días hubo seis partos. Casi un 20% de las embarazadas no llevan ningún tipo de control sobre su salud ni la del bebé. En tanto, las que están en un período avanzado de gestación serán trasladadas a los hospitales Cullen e Iturraspe, con una atención especial garantizada por el Ministerio de Salud de la provincia.
Asimismo, en las próximas horas se hará un relevamiento de todos los niños que se encuentran en los centros de evacuados. El subsecretario de Salud provincial, Daniel Tardivo, aseguró que "la situación sanitaria está totalmente controlada. El domingo hubo un nuevo caso de hepatitis y uno de varicela, y se están produciendo algunas diarreas pero no bacterianas sino por frío. También trasladamos a cinco pacientes con hepatitis a una sala especial del hospital Italiano y otros cinco casos de varicela que fueron aislados en el seminario".
En cuanto a la propagación de la sarna y pediculosis, Tardivo dijo que desde hoy se entregará permetrina en los centros de evacuados. Además indicó que los hospitales públicos "están funcionando muy bien, no están abarrotados y no tuvieron que derivar a ningún paciente".



Los niños reciben vacunas en centros de evacuados. (Foto: Angel Amaya)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Instrucciones para el regreso
Diario La Capital todos los derechos reservados