Año CXXXVI
 Nº 49.833
Rosario,
martes  06 de
mayo de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Catástrofe. Los fondos se usarán para obras en la capital y en la provincia
Santa Fe recibirá auxilio del Banco Mundial por 175 millones de dólares
Reutemann pidió a políticos y medios una tregua de 60 días sobre las responsabilidades en la tragedia del río Salado

Carlos Roberto Morán / La Capital

El gobernador Carlos Reutemann confirmó que el Banco Mundial asistirá a la provincia con créditos por un total de 175 millones de dólares. Lo hizo ayer durante una conferencia de prensa ofrecida en el Salón Blanco de la Casa Gris, ocasión en que pidió públicamente "una tregua de 60 días" a políticos y medios de comunicación respecto de las posibles responsabilidades que caben sobre lo ocurrido en Santa Fe.
Con su pedido, reiterado varias veces, el mandatario santafesino buscó desactivar el enfrentamiento que tiene con técnicos de distintos organismos, especialmente los de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que han venido sosteniendo que la provincia y la Intendencia de Santa Fe habían sido advertidos de la inminencia de la catástrofe. El intendente Marcelo Alvarez rechazó también tal imputación.
En cuanto al Banco Mundial, Reutemann recibió ayer al director regional de la entidad internacional, Axel Van Trotsenburg, con quien recorrió por vía aérea distintos sectores afectados por la inundación, incluyendo los distritos de Recreo y Monte Vera. Van Trotsenburg admitió que le llamó la atención la magnitud de la catástrofe.
El crédito que otorgará el banco forma parte de un préstamo que oportunamente el organismo internacional le acordara a la provincia por un total de 330 millones de dólares. Restaban los 175 millones antes aludidos, que Santa Fe se mostraba renuente a tomar pero que ahora lo hará para destinarlos a distintos problemas derivados de las inundaciones, tanto en la capital como en otros puntos de la provincia.

Libre disposición de fondos
Se aclaró que los 50 millones de dólares iniciales serán desembolsados "en dos o tres semanas" y que la provincia podrá disponer de ellos libremente. La segunda partida de 125 millones de dólares se girará entre julio y agosto y el Banco Mundial tendrá que hacer las modificaciones necesarias para que Santa Fe pueda usarlos según sus necesidades actuales, dado que inicialmente ese dinero iba a tener otro destino.
El gobernador se negó a cuantificar las pérdidas generales registradas tanto en la capital provincial como en otros sitios del territorio santafesino afectados por el fenómeno hídrico, "aparte de las pérdidas de vidas humanas, que no tienen precio". Señaló que las pérdidas van a poder establecerse cuando la situación se encuentre totalmente controlada.
En cuanto a prioridades, el Lole admitió que le interesa rescatar el Hospital de Niños Doctor Orlando Alassia, que aún ayer estaba afectado por el agua que en ese lugar permanece estancada. Recordó que el nosocomio tuvo un costo de 23 millones de dólares y que la reparación tendrá que hacerse según valores de la moneda norteamericana. Estimó que parte de los 50 millones de dólares serán derivados para la reparación del hospital, mencionando también al canal de desagüe que debe concluirse en Melincué para evitar que ésta se inunde, y al puente que se rompió, ubicado en el camino entre Soledad y San Justo, y cuya ausencia dificulta el transporte de la producción zonal.
Van Trotsenburg aclaró que a partir de ahora deben articularse políticas en común entre el gobierno provincial y el organismo del que forma parte, y que habrá que realizar planificaciones inmediatas y otras de mediano y largo plazo.
Reutemann aclaró, en otro orden, que se han distribuido 50 mil cajas de comida (cada una de ellas destinada a una familia y que contiene alimentos para cuatro o cinco días) y que debieron dejar de entregarse por un problema de abastecimiento que, sostuvo, se iba a solucionar de inmediato. Es intención seguir entregando las cajas a razón de 10 mil por día.
El gobernador dijo que están afectadas 28 mil viviendas y un total de 104 mil personas. También dio precisiones sobre los trabajos de colocación de piedras que se realizan bajo el nivel del agua en la zona cercana al hipódromo, en una extensión de 300 metros por la que sigue ingresando agua a los sectores norte y oeste de la ciudad. Reutemann sostuvo que se trata de un trabajo de difícil ejecución y que se necesitan piedras de gran tamaño que deben traerse de Córdoba.
Una vez que se logre encajonar el agua deberá extraérsela por bombeo. En la ciudad se contará en lo inmediato con 15 bombas extractoras que sacarán 13 metros cúbicos por segundo cada una, lo que permitiría el regreso a sus hogares de un importante número de evacuados.



Los santafesinos siguen en los techos de sus casas. (Foto: Néstor Juncos)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El plan de reconstrucción
Diario La Capital todos los derechos reservados