Año CXXXVI
 Nº 49.833
Rosario,
martes  06 de
mayo de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rugby: Los árbitros hablan de su profesión

Pablo F. Mihal / La Capital

"Sarna con gusto no pica", decía el abuelo (que algo de razón tenía), para explicar muchas veces que hacer lo que le gustaba no tenía otro sabor más que el de la alegría de hacerlo. Por ese lado se puede explicar -muy superficialmente- por qué una actividad a veces tan ingrata como el referato tiene hombres que disfrutan al ejercerla.
Los factores por los que muchos se vuelcan a dirigir son variados, pero en lo que la mayoría de los hoy árbitros coinciden es en que es una forma de seguir estando dentro de las rayas de cal y de devolverle al juego parte de lo que éste les brindó en otros tiempos.
Varios de los árbitros que hoy por hoy tienen la responsabilidad de llevar adelante los partidos de rugby de nuestro medio tuvieron una charla con Ovacion y revelaron algunos detalles de una profesión incomprendida.
-¿Qué evalúan a la hora de salir a la cancha?
-Tratamos de que los partidos salgan lo más limpios posibles, que no haya inconvenientes pero ante todo velamos por la seguridad de los jugadores. (Darío Di Giacinti).
-¿Cómo se preparan para encarar cada partido?
-Además de tener que saber bien el reglamento, hay que darle mucha importancia a la preparación física. Particularmente, al principio, pensé que ésto (la parte física), no era tan importante como me di cuenta después. (Darío Escobar)
-¿Qué papel juega la personalidad del árbitro en un juego de fricción donde están enfrentados 30 jugadores?
-El tema de la personalidad es importante pero no es excluyente. No obstante, si sos una persona con poca autoestima no podés estar dentro de una cancha. La personalidad la vas ganando con el tiempo, y obviamente, cuando uno más conocimientos tiene, más convicción alcanza a la hora de cobrar (Juan Pablo Spirandelli).
-El hecho de tener evaluadores todos los fines de semana, ¿es una presión extra?
-Presión no. Tampoco es una evaluación, nos estamos manejando más con la parte de coaching, que en nuestra etapa de referato es muy importante ya que cuando terminás el partido te indican las cosas positivas y negativas, y éstas cómo solucionarlas para que en el próximo partido no vuelvan a ocurrir. (Mariano de la Torre)
-¿Cómo es ser árbitro en Rosario?
-Estamos metidos dentro de una unión donde los antecedentes del referato son muy buenos y eso te obliga a tener una superación día a día. Nombres como los de Santiago Borsani o Carlos Molinari, por ejemplo, te obligan a que vos tengas un parámetro de arbitraje y aspirar a alcanzarlo. Eso no es una traba, es un camino un poco más riguroso que el que puede tener otro árbitro en otra unión donde las exigencias son menores. (Alejandro Sánchez)
-¿Qué análisis hacen del juego que se practica en la zona?
-Somos parte de ese juego en el hecho de que hemos jugado este rugby más allá de que ahora actuemos como árbitros. Es un rugby muy bueno, abierto, que no se ve en otras regiones. Pero a veces esto es un inconveniente, sobre todo cuando nos toca dirigir un juego de forwards, más cerrado y más áspero por decirlo de alguna manera. (Fernando Guerrero)
Con aciertos y también con errores ellos imponen las reglas en el juego que más jugadores tiene dentro de una cancha. Y disfrutan haciéndolo aunque, paradójicamente, cuando empieza el partido son los que están más solos.



Los árbitros se preparan para hacer la evaluación física. (Foto: Marcelo Bustamante)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los líderes del norte continúan de racha
La Tablada ganó y sigue arriba en la tabla
El IRB dio a conocer las zonas de los seven
Monedas recordativas de la Copa del Mundo
Diario La Capital todos los derechos reservados