Año CXXXVI
 Nº 49.833
Rosario,
martes  06 de
mayo de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El secreto mejor guardado de una saga que promete más aventuras
El estreno de "Matrix recargado" genera ansiedad en Rosario
La secuela se mostrará al mundo en Cannes y también hay fecha para el lanzamiento de la tercera en noviembre

Fernando Toloza / La Capital

"Matrix recargado" promete algo grande. La información sobre la película es escasa aún y la incógnita se comenzará a revelar el próximo 15 de mayo cuando el filme se muestre en el Festival de Cine de Cannes, un día antes de su estreno en los Estados Unidos y una semana antes que en la Argentina, donde llegará el 22 de este mes, aunque ya hay buena cantidad de entradas vendidas con anticipación para ver la secuela del filme de los hermanos Wachowski.
Aunque parezca que el tema está en todas partes en el mundo del cine, en realidad hay poca información sobre "Matrix recargado" (reloaded). La técnica ha sido simular información y mantener de esa manera despierto el interés, a la par de otras tácticas como lanzaron "Animatrix". Son una serie de cortos relacionados de manera conceptual con "The Matrix" y fueron alentados por los hermanos Wachowski pero dirigidos por realizadores japoneses del campo del cómic. Hasta ahora se estrenó uno solo, "The Second Renaissance" primera parte, y hoy en los Estados Unidos se presenta la segunda parte. La previsión es que se rueden nueve, preferiblemente hasta el estreno de la tercera parte de la saga, "Matrix Revolutions", con fecha para el 5 de noviembre de este año.
"The Matrix" fue uno de los grandes éxitos del cine de 1999. Su propuesta deslumbró por igual a grandes y chicos porque reunió efectos especiales, superproducción y una idea supuestamente inteligente sobre cómo funciona el mundo de ficción que muestra la película. Esa idea es que la inmensa mayoría de los seres humanos viven en un mundo falso diseñado por una gigantesca computadora. A pesar del poder del sistema, un puñado de humanos sabe la verdad y también sabe, por una profecía, que hay un líder inconsciente de su poder pero decisivo para la lucha.
En el primer filme los rebeldes eran Morfeo (Laurence Fishburne) y Trinity (Carrie-Anne Moss), en tanto que el futuro líder es Neo (Keanu Reeves), un hacker en su ratos libres. El mal está representado por los efectos especiales y por el actor Hugh Weaving, quien interpreta al impersonal y aparentemente invencible agente Smith.
En "Matrix recargado" Neo es claramente el líder al haber aceptado su papel de salvador de la conciencia humana. El problema para los rebeldes en al final de la primera parte era adónde ir después de supuestamente vencida la computadora Matrix. En la segunda surge una respuesta: existe una única ciudad libre del influjo de los programas cibernéticos. Se llama Zion y es el último refugio de la civilización humana.
La complicación para Neo y sus amigos es que los agentes de Matrix saben de la existencia del lugar y tienen todo dispuesto para destruirlo y, como si eso fuese poco, también tienen planes para los rebeldes que aún están en el interior de la megacomputadora. Según se anticipa, la vida dentro de Matrix dará lugar a la aparición de un mundo sorprendente con personajes como los Gemelos, algo así como fantasmas de la computadora, cuyo rol correrá por el filo que separa al bien del mal.
El rico mundo de "The Matrix" seduce a los actores pero también les ha complicado un poco la vida a la hora de actuar. Necesitan procesar mucha información y estar atentos para, una vez visto el filme, entenderlo cabalmente. Jada Pinkett Smith es una de las nuevas actrices de la saga, donde interpreta a una rebelde de la que se enamora Morfeo. Ella confesó que, pese a ser una fan del ciclo y haber actuado en el mismo, necesitará ver varias veces la película antes de "digerirla".
El grado de complejidad del filme genera adicción, y por tanto dinero. La saga se puede ver y disfrutar sin adentrarse en todos los recovecos de su mundo, pero deja, para quien lo quiere, numerosas puertas abiertas para sumergirse en un universo con una lógica propia e ideal para atrapar fans en tiempos donde no hay nada mejor en lo que creer.
La segunda parte de "The Matrix" se filmó en Australia y los Estados Unidos. Todo en ella fue superior con respecto a la primera. Hubo más dinero, más tiempo, más efectos especiales, más actores y una certeza que no estaba cuando se dio a conocer la primera: ya hay una tercera entrega esperando turno para debutar en noviembre próximo, con lo que sin dudas este año será el año de "The Matrix", por más que también esté programado el cierre de la trilogía "El señor de los anillos", que dirigió Peter Jackson. Es como si "Matrix" se hubiese propuesto arruinarle la fiesta el bueno de Jackson y al venerable Tolkien, aunque no hay que olvidarse de que es un sólo una apariencia, una ficción porque, en realidad, "Matrix recargado" y el "El señor de los anillos" pertenecen a la misma compañía, también propietaria de "Harry Potter", compañía que se ha apuntado un papel esencial en la imaginación de los últimos años.



Carrie-Ann Moss y Keanu Reeves, los protagonistas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La amenaza de los famosos mutantes
Picar en punta
Diario La Capital todos los derechos reservados