Una mujer colombiana de veinte años, quien viajó recientemente a Hong Kong, es considerada como el primer caso probable de neumonía típica en el país. El viceministro de Protección Social, Juan Gonzalo López, indicó que se hizo un seguimiento de ocho días a la paciente y se constataron todos los síntomas de la enfermedad. En tanto agregó que todas las personas que estuvieron en contacto con ella fueron sometidas a exámenes y que no hay evidencias de que la enfermedad se haya transmitido.
Según López, la mujer viajó a Colombia el 2 de abril desde Hong Kong, donde vivió durante nueve meses, y el 4 consultó a médicos por presentar los síntomas de la enfermedad. Luego del tratamiento, de más de una semana, fue dada de alta a mediados de abril. Los síntomas que presentaba la mujer eran fiebre persistente de más de 38 grados, tos y dificultad respiratoria, dijo el funcionario.
"Debido a su procedencia, se decidió consultar con el Instituto Nacional de Salud, y se decidió manejar como un caso sospechoso de Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (Sras) -dijo el viceministro-. Posteriormente la paciente es dada de alta sin ningún tipo de dificultad, sale en buenas condiciones. Se le hizo el estudio epidemiológico a ella y a los contactos, y nadie tiene sintomatología que nos haga sospechar que la enfermedad se propagó".
López explicó que el caso de la mujer pasó de "sospechoso" a "probable", cuando la radiografía determinó que tenía neumonía.
Registro en EEUU
En Estados Unidos hasta ayer se registraron 54 casos probables de Sras, pero ninguno de ellos fue mortal, mientras que en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 6.234 los casos detectados en 27 países, con 435 muertes.
Según las autoridades estadounidenses, el país ha escapado a la furia de esta epidemia gracias a estrictas medidas tomadas rápidamente, en lo que habría resultado un buen precedente la campaña de rápidas comunicaciones y preparación contra atentados que se viene realizando en el país desde hace varios meses. (AFP y DPA) \