Año CXXXVI
 Nº 49.829
Rosario,
viernes  02 de
mayo de 2003
Min 14º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Desesperado rescate de chicos atrapados bajo las ruinas de una escuela
Un sismo dejó 200 muertos en Turquía
El terremoto de 6,4 grados en la escala Richter afectó la provincia de Bingol. Varios edificios se desplomaron

Un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter dejó ayer al menos 200 muertos -entre ellos, una gran cantidad de niños- y 500 heridos en la provincia suroriental de Bingol, indicaron las autoridades de Turquía. Anoche, las cifras oficiales contabilizaban "cerca de 150 muertos en la región de Bingol, que cuenta con 250.000 habitantes. Por otra parte, en la ciudad capital (también llamada Bingol) donde residen 125 mil personas, se registraron 50 víctimas fatales a causa de la destrucción de varios edificios de hasta cinco plantas, que quedaron reducidos a escombros. También una escuela, recientemente construida, quedó completamente devastada (ver aparte).
El hospital local se vio desbordado por el elevado número de heridos, por lo que varios de ellos tuvieron que ser llevados a la ciudad de Elazig, a unos 120 kilómetros de distancia, así como a Diyarbakir. "Necesitamos todo tipo de ayuda", dijo el médico jefe del hospital. Por miedo a nuevas réplicas, los heridos fueron atendidos en tiendas de campaña y en el jardín de la institución.
El Instituto Sismológico en Estambul señaló que el terremoto se produjo a las 3.27 (hora de Turquía) y que su epicentro se ubicó a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Bingol. El sismo, que duró 19 segundos, fue seguido por más de cien réplicas.
Según la directora del Instituto Sismológico, Gulay Barbarosoglu, tras un terremoto de esta magnitud cabe esperar más sismos de hasta 5,2 grados.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, viajó a Bingol para realizar una inspección del desastre.
La Media Luna Roja turca envió a la zona 13.000 mantas y unas 3.000 tiendas y cocinas de campaña, además de generadores.

Edificaciones deficientes
En el centro de Bingol, las mujeres gemían y lloraban en medio de soldados y civiles que removían los escombros de los edificios de apartamentos con martillos eléctricos y excavadoras mecánicas en busca de personas atrapadas.
Las labores de rescate fueron dificultadas por las casi 300 réplicas del sismo, después del primer temblor que duró unos 20 segundos. Las comunicaciones con varios pueblos, privados de electricidad y teléfono, estaban cortadas.
El comentario de los pobladores apuntaban a denunciar la falta de respeto a las normas de seguridad en la construcción de edificios, ante lo cual el primer ministro Erdogan prometió investigar los contratos realizados por el gobierno.
"Podríamos sospechar que hubo sustracción de materiales. Hemos detectado cosas similares en otros terremotos. Debemos aprender la lección como sociedad y los culpables deben enfrentar la Justicia", dijo el primer ministro.
Los terremotos son frecuentes en Turquía, un país asentado sobre varias líneas de fallas sísmicas. Bingol sufrió otro sismo de gran intensidad en 1971, cuando murieron 900 personas.
Dos grandes sismos golpearon al noroeste del país en 1999, matando a unas 20.000 personas. Edificios mal construidos fueron señalados entonces como la causa del alto número de víctimas fatales.
El gobierno y los servicios de rescate, incluidos los militares, fueron criticados por su lenta e ineficaz respuesta ante los pasados desastres. Desde entonces, las operaciones de rescate han sido reorganizadas, pero no habían sido puestas a prueba hasta ahora.
Ayer, la rápida acción de los socorristas contrastó con lo ocurrido durante el último gran terremoto en Turquía, en 1999, que causó unos 18.000 muertos, cuando el gobierno turco fue acusado de incompetencia, de no haber enviado suficientes rescatistas y ayuda humanitaria e incluso de no haber dado apoyo moral a las víctimas.
El gobierno de Grecia, tradicionalmente hostil a Turquía, transfirió a Ankara 300.000 euros (unos 310.000 dólares) destinados a la entrega de ayuda de emergencia a los damnificados. Además, Atenas ofreció al gobierno turco el envío de equipos de rescate. (DPA)



Dificultades por las casi 300 réplicas del sismo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Niños sepultados claman por ayuda
Diario La Capital todos los derechos reservados