Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Airada reacción mundial contra el gobierno cubano

Andrew Cawthorne

Londres. - La mayor parte del mundo estaba siguiendo la guerra en Irak cuando Cuba arrestó a 75 disidentes anticastristas, los condenó a penas de prisión de hasta 28 años y fusiló a tres secuestradores tras someterlos a un juicio sumario. Sin embargo, la adversa reacción internacional está aumentando ahora, con una lista que incluye desde intelectuales desilusionados hasta una airada Unión Europea, y la atención se ha dirigido firmemente hacia la mayor represión del presidente Fidel Castro en varias décadas. "Claramente, esto tendrá repercusiones muy serias", dijo el experto en asuntos cubanos Victor Bulmer-Thomas, quien dirige el Instituto Real de Asuntos Internacionales del Reino Unido.
Una de las consecuencias más concretas es que pone en peligro la entrada de Cuba al acuerdo de Cotonou, un pacto de asistencia económica entre la UE y naciones africanas, caribeñas y del Pacífico. El ingreso tendría una importancia simbólica para la aislada Cuba y para el acceso a la ayuda europea que tanto necesita.
El comercio y las inversiones en Cuba de parte de varias naciones de la UE han ayudado a salvar a la débil economía desde la caída del bloque soviético, pero estos países están reduciendo los contactos diplomáticos en señal de protesta. Los holandeses retiraron una misión comercial a La Habana y España canceló su participación en un festival cultural.

¿Conspiración?
Quizás Cuba esperaba que el mundo estuviera distraído por la guerra en Irak, pero era previsible que la severidad de las sentencias y la inclusión de figuras prominentes, tales como el periodista disidente Raúl Rivero y la economista Martha Beatriz Roque, provocara una enérgica protesta. La Habana dice que los disidentes estaban conspirando con diplomáticos estadounidenses para derrocar su gobierno unipartidista. Muchos se habían reunido con diplomáticos estadounidenses, entre ellos el representante de Washington en La Habana, James Cason, en lo que el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, llamó un intento de crear una "quinta columna" en el prolongado conflicto estadounidense con Cuba.
Cuba está nerviosa por la posibilidad de que el renovado entusiasmo estadounidense por intervenir más allá de sus fronteras pudiera aplicarse a Castro.
También podrían estar involucrados otros factores. Castro claramente quería contener el cada vez más confiado movimiento disidente. Puede ser que también estuviera fortaleciendo su posición negociadora para un posible intercambio por cinco agentes convictos en EEUU bajo cargos de espionaje. "Sea cual fuera el caso, creo que las sentencias serán reducidas más temprano que tarde y también preveo cierta clase de liberación constante o la emigración de la mayoría de ellos, dependiendo de las concesiones que consigan de EEUU", dijo Kapcia.
Cuba ha recibido críticas de todo el mundo, incluyendo numerosos vecinos latinoamericanos. (Reuters)


Notas relacionadas
"Androide imperialista"
Diario La Capital todos los derechos reservados