| | La Justicia debe definir si vuelve a abrir Fader Ayer se relevó el estado de la fábrica. Los ex trabajadores presentarán el plan de producción
| Los miembros de la cooperativa de trabajadores de la ex metalúrgica Fader ingresaron ayer a la planta junto con especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ex directivos de la firma y los funcionarios judiciales que tienen a su cargo el proceso de la quiebra para hacer un relevamiento del inmueble y la maquinaria. Con estos datos, los ex obreros presentarán un proyecto productivo sustentable a la jueza Mirta Malfante que decidirá si pueden reabrir la fábrica. "Nos fue mucho mejor de lo que esperábamos. La maquinaria indispensable está en perfectas condiciones, el sistema de montaje completo y puede comenzar a funcionar ya", relató el tesorero de la cooperativa, Víctor Hugo Aranda. Con entusiasmo, aseguró que en menos de 30 días presentarán a la Justicia el programa de reapertura de la metalúrgica. La entrada al edificio de Fader fue festejada por vecinos y familiares de los ex trabajadores, quienes acompañaron a la comitiva hasta la puerta del edifico en Ovidio Lagos al 4600. "Fue muy emocionante volver a recorrer el lugar donde trabajamos tantos años", comentó Aranda. Este trámite fue largamente esperado por los miembros de la cooperativa ya que era la única forma de comprobar que las instalaciones industriales podían volver a funcionar. "Faltan algunas máquinas, pero son complementarias del proceso productivo", explicó el hombre. A partir de aquí técnicos y profesionales ajustarán el proyecto de producción sustentable para convencer a la Justicia que les permita funcionar como cooperativa. Los miembros de la cooperativa no sólo deberán demostrar que es posible volver a fabricar los aparatos refrigerantes, sino que también deberán acreditar que existe un mercado donde colocar la producción. Ese acaso sea el factor que más entusiasma a los ex operarios ya que Fader es única en su tipo en la Argentina. Los abogados que defienden a los ex empleados también están estudiando las propuestas jurídicas para que funcione el establecimiento. Allí, varias serían las posibilidades: que los trabajadores paguen un canon a modo de alquiler o que se les reconozcan las acreencias laborales que tienen en concepto de indemnización y puedan ser dueños de las máquinas.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|