El gobierno define en las próximas horas si veta o da luz verde a la venta de Pecom a Petrobrás en los términos pactados por ambas compañías. El punto en discusión es si se autoriza la venta de la transportadora de energía eléctrica Transener, controlada por Pecom, ya que es considerada por el gobierno como "estratégica" y por lo tanto no podría pasar a manos extranjeras. De todos modos, Petrobrás elevó una propuesta al gobierno argentino en la cual se comprometería formalmente a desprenderse de Transener en el corto plazo, pero después de que las cuentas de la empresa hayan sido reacomodadas. El gobierno espera tener definido hoy la situación planteada por la venta de activos de Pecom a la brasileña Petrobrás, con la exclusión de la transportadora de electricidad Transener de dicha operación, afirmó ayer el ministro de la producción, Aníbal Fernández. La exclusión de Transener del paquete de activos adquiridos por Petrobrás fue planteada por el gobierno argentino argumentando "razones estratégicas", en momentos en que la Comisión de Defensa de la Competencia debe pronunciarse sobre si corresponde o no autorizar la venta de Pecom Energía. Dicha operación implicaba originalmente activos por un monto de 1.125 millones de dólares, cifra que ahora deberá ajustarse por la separación de Transener, compañía de transporte de energía en alta tensión en la que Pecom detenta una parte importante del paquete accionario. El ministro Fernández afirmó que "estamos a un paso de la definición, ante una propuesta formal de Petrobrás". Aseguró que la cuestión se resolverá hoy, después de realizar "un análisis más exhaustivo de la presentación que la empresa nos hizo". Dijo que "si podemos llegar a un acuerdo, se estaría eliminando del análisis de la inversión a Transener puntualmente, con lo cual estaríamos emitiendo dictamen la Comisión y la resolución definitiva que permite el resto del negocio a corto plazo", detalló Fernández. El funcionario recordó que "cuando se produce un negocio de estas características se debe presentar ante Defensa de la Competencia para que diga que no tiene posiciones dominantes en el mercado". "El negocio (Pecom) lo pudo haber hecho ya, de hecho pudo haber trasladado el dominio y percibido por ello lo acordado en términos monetarios. Ahora, para que eso se perfeccione tiene que estar ese dictamen", agregó. Fernández aclaró que "en este caso, no estamos discutiendo una posición dominante sino la situación de un activo estratégico por lo que se sugiere a la empresa que se avenga a desinvertir". "Una vez que la empresa desinvierta y nosotros tengamos dictamen sobre el resto, se perfecciona el negocio y queda listo y concluido", agregó. Sobre las características de la desinversión por parte de Petrobrás, Fernández sostuvo que Pecom "no tiene que recomprarla; en definitiva Pecom es dueña de Sintelec, y Sintelec es dueña de Transener, con lo cual si Petrobrás desinvierte, Sintelec queda en patrimonio de Pecom, pero al desinvertir se compromete a su venta en un determinado tiempo, con lo cual se llegaría a este objetivo que prefiere el Estado, de que no se vayan esos activos del patrimonio nacional". Petrobrás anunció en julio de 2002 un acuerdo preliminar para la compra de 58,6 por ciento del capital accionario de Pecom (Energía), por un total de 1.125 millones de dólares. Antes de esta objeción sobre el activo Transener, Petrobrás tenía previsto pagar en efectivo 754,6 millones de dólares, y el saldo de 370,5 millones sería cancelado en títulos de deuda, que serán emitidos por la compañía brasileña. La compra, explicó Petrobrás en un comunicado, "está en línea con su estrategia internacional y tiene como objetivo convertirla en una empresa integrada de energía, líder en Sudamérica".
| Transener transporta sola la energía en alta tensión. (Foto: Enrique Rodríguez) | | Ampliar Foto | | |
|
|