Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Argentina pide el rango de país libre de aftosa con vacunación
La solicitud será presentada el mes próximo ante la OIE. Buenos resultados de la campaña sanitaria

El gobierno y las máximas autoridades sanitarias de la Argentina solicitarán a la Organización Internacional de Epizootias (OIE) la recuperación para Argentina del rango de país "libre de aftosa con vacunación", según se informó ayer en forma oficial.
La petición oficial se presentará en mayo próximo, durante la reunión anual de la OIE, que se realizará en París en la sede central del organismo sanitario mundial.
El pedido de las autoridades argentinas tendrá lugar en momentos en que cumple la quinta campaña de vacunación contra la erradicación y control del virus y 16 meses después de que no se registrara ningún foco de aftosa en los rodeos bovinos nacionales.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se indicó que ese pedido, aunque se conceda a la Argentina, no representará la reapertura de nuevas plazas externas demandantes de carne vacuna, por lo menos en el corto plazo.
En cuanto al pedido a la Organización Internacional de Epizootias, será presentado formalmente por el presidente del Senasa, Bernardo Cané, en la asamblea anual del mayor ente sanitario internacional.

Las consecuencias
Aunque la respuesta resulte positiva para la Argentina y no conlleve inmediatamente a la reapertura de nuevos mercados mundiales para las carnes de producción nacional, la decisión del organismo sanitario internacional tendrá valor de "símbolo y comercial", precisaron desde el Senasa.
En ese contexto, voceros calificados del organismo subrayaron que el rango de país libre de aftosa con vacunación representará un reconocimiento respecto de que la Argentina estuvo en condiciones de controlar los focos de aftosa que se habían presentado en los vacunos argentinos, así como lograr que en 16 meses no reaparecieran rebrotes de la enfermedad viral.
Además, las autoridades del Senasa recordaron que la solicitud que elevará Argentina se hará luego de cumplirse cinco campañas de vacunación antiaftosa en más de 51 millones de cabezas bovinas en todo el país, desde que Bernardo Cané se hizo cargo del tema al reasumir como presidente del ente sanitario nacional.
Los voceros del Senasa destacaron que la región patagónica, al sur del Paralelo 42, "cuenta ya con rango de zona libre de aftosa sin vacunación", un status que se espera para dentro de dos años para la totalidad de la ganadería bovina nacional. En ese plazo se cumplirán cuatro años sin que se registren brotes de la enfermedad y se suspenda la aplicación de vacunas, previa autorización de la OIE.
El programa de erradicación de la fiebre aftosa permitió recuperar más de 60 mercados en el mundo, de los 77 que se habían perdido desde marzo de 2001, cuando el gobierno nacional admitió el rebrote de la enfermedad en la ganadería nacional.


Diario La Capital todos los derechos reservados