El vicegobernador Marcelo Muniagurria descalificó declaraciones efectuadas por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, a La Capital en una entrevista publicada ayer. "Creí que pensábamos distinto con el ministro, ahora me doy cuenta que simplemente no sabe", enfatizó el segundo de Carlos Reutemann.
En aquel diálogo, el jefe del Palacio de Hacienda criticó por "voraz" el reclamo de los sectores agropecuarios para que disminuya la presión impositiva, rechazó el planteo de regalías agrícolas y negó la posibilidad de compensar a la provincia por no haber emitido bonos.
Aunque el gobernador Reutemann circunscribió ayer sus declaraciones públicas a cuestiones electorales, Muniagurria, un hombre de larga trayectoria en el gremialismo agropecuario, salió con los tapones de punta. Criticó al gobierno nacional por "no haber resuelto ninguno de los problemas de fondo que aflijen al país", dijo que hablar de voracidad es más una provocación que una decisión de gobierno" y planteó que la provincia no pide premios por sus esfuerzos fiscales "sino simplemente no tener que subsidiar a las malas administraciones, incluida la nacional, que también emitió Lecop".
Lavagna mantuvo anteayer contactos en Rosario con empresarios locales y el intendente Hermes Binner, en el marco de una gira inscripta de algún modo en la campaña electoral. Durante la misma jornada, el gobierno santafesino sacó a relucir de una reunión entre el ministro de Hacienda, Miguel Asensio, y los senadores, la existencia de una deuda por más de 800 millones de pesos de parte del gobierno nacional.
Las declaraciones que Lavagna efectuó a este medio provocaron un gran escozor en la Casa Gris de Santa Fe, y fue Muniagurria el encargado de salir a contestar, por cierto sin pelos en la lengua. "El ministro Lavagna habló mucho últimamente sobre cuestiones vinculadas a la producción, pero creo que no conoce suficientemente el tema y por eso dice lo que dice del modo que lo dice", gatilló.
"Esto de por sí es una lástima pero lo peor es que en vez de hacer silencio o hacerse asesorar bien sale a hablar en el tono y del modo en que lo hace. De entrada creí que pensábamos distinto pero me voy dando cuenta de que simplemente no sabe", agregó.
Muniagurria recordó que desde el default y a partir del cierre de los grifos financieros internacionales para la Argentina, la única fuente de ingreso de divisas, prácticamente, han sido las retenciones a las exportaciones. "Me parece que en base a eso debería tener tener más respeto para con el sector. Decir que los productores son voraces porque quieren que sus liquidaciones de impuestos tengan en cuenta la inflación, o que pedir compensaciones por el desgaste de los suelos no corresponde porque los campos tienen dueños privados parece más una provocación que una decisión de gobierno", fustigó.
"Si por un lado se pide llegar a los 100 millones de toneladas y por el otro se desatiende el desgaste del suelo, que obliga cada vez a mayores costos para lograr la misma calidad y cantidad de producción, estamos otra vez en el reino de la incoherencia. Y los argentinos estamos cansados de incoherencias, las padecemos desde hace décadas y así nos ha ido", dijo.
Según Muniagurria, el deterioro del suelo no es algo que deba ser afrontado por el productor. Por el contrario, sostiene que debe recompensarse a los productores por las inversiones que debe efectuar para equilibrar el deterioro de sus tierras. "El origen de los recursos y la magnitud de la recompensa son un asunto a discutir, pero debe quedar en claro que las retenciones no deben ser la fuente de financiamiento, porque la posición de la provincia es que éstas deban eliminarse", enfatizó.
Otro tema que puso con los pelos de punta a las autoridades provinciales fue la cerrada posición de Lavagna con relación al pago de compensaciones para las provincias que no emitieron bonos, en un momento en que el gobierno nacional está recuperando las cuasimonedas provinciales.
"Santa Fe fue una de las provincias que no emitió bonos para pagar sueldos o deudas, lo que habla de austeridad y buen manejo de los dineros de la gente. Y cuando el gobernador planteó que el criterio debería ser tenido en cuenta por el gobierno nacional, el ministro salió diciendo que no podemos pedir premios por haber hecho las cosas bien -enfatizó Muniagurria-. Nosotros no pedimos premios sino que se diferencien a las buenas administraciones de las malas, y que las buenas encima no tengamos que subsidiar a las malas, incluida en cierta medida la propia de la Nación, que también emitió bonos Lecop".
Muniagurria rescató la gestión de Lavagna "que hizo un buen trabajo para salir del caos en que encontró las finanzas nacionales", pero advirtió que ese mérito "no le da derecho menospreciar planteos que son legítimos", al tiempo que criticó al gobierno nacional por "no haber resuelto ninguno de los problemas de fondo que aflijen al país".
Reacciones del campo
Representantes del sector agropecuario también salieron al cruce de las declaraciones de Lavagna. El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRAS), Manuel Cabanellas, fue taxativo: "El ministro tiene un lamentable desconocimiento del campo. La agricultura tuvo un repunte de producción con una cosecha récord, pero Lavagna está haciendo todo lo posible para que el campo pierda", sentenció.
Argumentó que el sector es el "único sector con IVA discriminado" y que la Argentina es uno de los pocos países del mundo en los que se hacen retenciones: "De cada seis barcos que salen al exterior uno queda para el gobierno, 6.000 millones de pesos que eran para un fondo alimentario y no se sabe dónde están", enfatizó.
"No se puede pensar que la pesificación o la devaluación fueron para el campo, nosotros vendemos un novillo por cada lote para pagar un impuesto que grava al ganado, tenemos impuestos distorsivos y el ministro sólo se preocupa de recaudar. En la Argentina sobran hipocresías, y el ministro no dice todo lo que tiene que decir de otros sectores", concluyó.
Por su parte, Angel Girardi, titular de la Asociación de Productores Bovinos (Aprocaboa), sostuvo que "decir que el campo es voraz es desconocer la historia, no darse cuenta de que el campo es el motor de la economía Argentina".
"Estamos sorprendidos y azorados por las declaraciones de Lavagna, deploramos estos procedimientos e instamos al nuevo gobierno a darnos el espacio que merecemos. Parece que los funcionarios de turno se acuerdan de nosotros para esquilmarnos o agredirnos", enfatizó.