Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 2 días. Rodríguez Saá reforzó su batería de promesas en tierra puntana
El Adolfo mostró números y se proclamó como ganador
El candidato leyó en público encuestas para anular una supuesta "operación de prensa" en su contra

El candidato presidencial por el Movimiento Nacional y Popular (MNyP), Adolfo Rodríguez Saá, cerró anoche su campaña proselitista (fue el último postulante en hacerlo, según el cronograma televisivo) con la lectura de encuestas que lo dan como ganador. Y puso al cinturón del Gran Santa Fe como ejemplo de ello. Lógicamente, el puntano volvió a desplegar una batería de múltiples promesas.
Durante el acto que se realizó en una plaza céntrica de la ciudad de San Luis, Rodríguez Saá denunció una supuesta "operación de prensa", la que enfrentó con la lectura de varios sondeos de opinión realizados en distintos puntos del país que lo dan como amplio ganador.
Basándose en esas encuestas, el fugaz jefe del Estado aseguró que gana en partidos bonaerenses, Córdoba, Mendoza, el cinturón del Gran Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos y San Juan. Según los sondeos esgrimidos por el Adolfo, su rival Carlos Menem ocupó invariablemente el segundo lugar.
Pero hubo más, porque Rodríguez Saá difundió un relevamiento de la cadena O Globo de Brasil, que le otorgaría el triunfo. "Estamos entrando primeros en el ballottage", enfatizó el hombre de la eterna sonrisa gardeliana.
Luego de la difusión de las encuestas, el candidato dirigió su mensaje a los distintos sectores de la sociedad, a quienes les pidió el voto. Jubilados, jóvenes, trabajadores, desocupados, discapacitados, deudores hipotecarios, Madres de Plaza de Mayo, defensores de los derechos humanos e inundados fueron el blanco de las promesas y el consiguiente requerimiento del sufragio.
El líder del MNyP también explicó los planes que fueron presentados en sus 125 medidas de gobierno, entre las que se destacan aumentos de ingresos y megaproyectos de obras públicas y de forestación.
El puntano se comprometió a fijar desde el 25 de mayo "una jubilación mínima de 300 pesos, un salario mínimo, vital y móvil de 500 para todos los trabajadores y aumentar el monto de los planes para jefas y jefes de hogar desocupados". Además, aseguró que todos los deudores hipotecarios "serán liberados de los procesos usurarios que sufren".

Millones de puestos de trabajo
Al hablar de la desocupación, Rodríguez Saá aseguró que en sus primeros cien días de gobierno creará tres millones de puestos de trabajo y "convocaré a todos los maestros para plantear una reconciliación entre ellos y los funcionarios públicos". Luego subrayó: "Si soy presidente, les pagaré en forma inmediata el incentivo docente".
También instó a los jóvenes a hacer reflexionar a sus padres "para que no se equivoquen otra vez como cuando optaron por Menem, Fernando de la Rúa o Raúl Alfonsín y apuesten ahora por la nueva política argentina que representa el Movimiento Nacional y Popular".
Rodríguez Saá renovó su cábala de concentrar a la militancia en la plaza Pringles para el cierre de su campaña, tal como lo hizo durante sus 18 años de gobierno en San Luis.
En un escenario desprovisto de símbolos partidarios, excepto las siglas del MNyP, el Adolfo fue el último en hablar a la multitud que se congregó en la plaza. Abrió el fuego su hermano, el candidato a gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien competirá el domingo en los polémicos comicios provinciales (ver aparte).
A su turno, Melchor Posse, aspirante a la vicepresidencia, criticó a Ricardo López Murphy "porque quiere dejar de pagar a los jubilados, destruir la educación universitaria y echar a los empleados públicos". Luego añadió que votar a Menem o a Néstor Kirchner significa "seguir dañando el país".
Junto al candidato presidencial se ubicaron en el palco la gobernadora puntana, Alicia Lemme, y dos gordos cegetistas: el titular del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, y el de la UTA, Juan Manuel Palacios.



El Adolfo dijo que triunfa hasta en el Gran Santa Fe.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Suspensión parcial
Diario La Capital todos los derechos reservados