El candidato presidencial del Frente por la Lealtad, Carlos Menem, cerró anoche su campaña ante una multitud en el estadio de River, donde intentó mostrarse como garante de la gobernabilidad al cuestionar a sus principales rivales por haber abandonado por anticipado los cargos en los que habían sido elegidos y lamentó la "herencia" que le dejan. Esa afirmación le dio pie para reiterar que "nuevamente, como en 1989, llego para apagar el incendio".
Menem embistió entonces contra su rival Adolfo Rodríguez Saá por haber renunciado a la presidencia a sólo diez días de haber asumido y tras declarar el default, aunque las críticas más ácidas apuntaron a su otro oponente Ricardo López Murphy, al recordar que "se fue apenas los estudiantes le hicieron una sentada".
El riojano aludió de esta forma a la renuncia de López Murphy como ministro de Economía de Fernando de la Rúa cuando anunció un severo plan económico.
"Hay alguien que se fue a los diez días de asumir y de haber declarado en cesación de pago", dijo, y añadió que "otro dice que no va utilizar el helicóptero" pero se olvida que "fue un hombre de la Alianza" y "por un poco de lealtad no hubiera hecho referencia de ese tema".
Luego indicó que tras las protestas estudiantiles "hizo saludo uno, saludo dos y se fue dejando a los argentinos en banda", y bramó: "Basta de experimentos, ¿o no tuvieron suficiente con la Alianza y con todos los gobiernos que lo sucedieron?".
Menem advirtió, además, que los argentinos con él "estaban mucho mejor", tras lo cual calificó de "verdadero desastre" la situación del país con el gobierno de Eduardo Duhalde y dijo que recibirá una "herencia maldita" si gana las elecciones.
El candidato hizo hincapié en mostrarse como el garante de la gobernabilidad al afirmar explícitamente que él no se va a ir "como los otros" y para ello recordó que tiene diez años de gobierno ininterrumpido.
También apeló al costado emotivo de su vida personal, al asegurar que será padre junto a Cecilia Bolocco, tras lo cual exclamó: "Ese niño va a venir con un pan bajo el brazo, pero también con la banda presidencial" (ver aparte).
"Queremos llegar al gobierno para devolverle la calidad de vida que los argentinos merecen y para ponerle orden al caos que estamos viviendo", sostuvo el candidato presidencial, acompañado por el postulante a vicepresidente, Juan Carlos Romero.
El caudillo riojano lamentó que "en un país donde hay alimentos para darles de comer a 300 millones de personas por año, no se le pueda dar de comer a sólo 36 millones".
"Vamos a trabajar para que no se mueran más niños en la Argentina, para insertarla en el mundo y para recuperar las inversiones", enfatizó.
A su vez, Menem prometió que va a "mantener los planes Jefas y Jefes de hogar", aunque anticipó que trabajará para que "en el mediano plazo los planes se puedan transformar en un salario digno".
El ex presidente expresó: "No me hablen los idiotas de la herencia recibida, dejamos un país con reservas y con un nivel bajo de desocupación y los que nos sucedieron dejaron una página en blanco en la historia".
Aluvión de votos
Menem rechazó, además, todas las encuestas en las que no va primero y dijo estar ganando "por muerte" en todo el país.
Anticipó que si gana las elecciones del domingo va a procurar "recuperar las Malvinas", pero aclaró que lo hará por la vía diplomática. "Nunca una guerra más, no somos un país guerrero, somos un país lleno de paz", exclamó.
Renovó por otra parte su propuesta de combatir la inseguridad con las Fuerzas Armadas en la calle, al manifestar que hay que "poner en caja a los delincuentes para terminar con este verdadero cáncer".
También dijo que quiere volver al gobierno para "corregir errores del pasado, pero con hombres y mujeres nuevos", aunque luego afirmó que su intención es regresar para "ordenar el caos, terminar con la violencia" y crear trabajo para todos los argentinos.
El escenario fue montado sobre la platea San Martín del estadio y vestido con la bandera celeste y blanca, mientras de fondo se levantó un cartel gigante con los nombres de "Menem-Romero" y el escudo nacional.
A ambos lados del escenario se colocaron dos fotos inmensas de Eva y Juan Perón, a cuyo se pie figuraba la sigla Frente por la Lealtad, con la que Menem se presenta en las elecciones.
También dos pantallas gigantes siguieron las alternativas del acto que comenzó con grupos musicales, los cuales interpretaron canciones folklóricas, el cantante Horacio Guaraní y el cantor de tangos Hugo Marcel, quien entonó el Himno Nacional.
El Monumental se vio colmado de banderas, pancartas, pasacalles y carteles, algunos con referencias a Alberto Kohan, Alberto Pierri y Antonio Cassia, además de numerosos paraguas con los del binomio presidencial, y entre los presentes se vio a la ex funcionaria Adelina D'Alessio de Viola.