Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 2 días. Los encuestadores dieron sus últimas impresiones a La Capital
Sondeos en la incertidumbre
Los analistas argumentan que existe un sufragio "volátil" que cambia hora a hora y que puede ganar cualquiera

Tal vez el más célebre filósofo de la Grecia antigua, Sócrates (quien no dejó nada escrito, pero su método de investigación fue rescatado por su discípulo Platón), ya inventó hace más de 2.400 años la definición que hoy agobia a los encuestadores que pronostican el resultado electoral del domingo: "Sólo sé que no sé nada".
A esa conclusión llegaban los griegos cuando eran interrogados por Sócrates sobre cuestiones como la justicia o la ética. Y a la misma conclusión están llegando los consultores de opinión pública argentinos, que durante largos meses investigaron obsesivamente hacia dónde irían a parar los votos el domingo 27.
Pero a dos días de entrar al cuarto oscuro, nadie puede asegurar quién ganará ni quiénes van a ir al ballottage. Todas las variantes son posibles entre al menos tres candidatos: Carlos Menem, Néstor Kirchner y el hasta ayer ascendente Ricardo López Murphy. Aunque tampoco hay que descartar a Adolfo Rodríguez Saá ni a Elisa Carrió, quienes aparecen en los sondeos entre 3 y 8 puntos porcentuales atrás. Como el error de medición puede tranquilamente ser de 5%, nada está dicho.
Para colmo, ahora resulta que descubrieron la existencia de un voto volátil que podría ser del 30% y que recién dejaría de ser etéreo para convertirse en materialidad palpable en el cuarto oscuro.
"Yo puedo decirle los números que tengo a esta hora (hace el gesto de mirar el reloj), pero ¡ojo! -advierte- de aquí al domingo puede cambiar bastante", le dijo el experimentado Julio Aurelio a La Capital.
Minutos antes, desde la mesa del II Seminario Internacional de Management Político, realizado en la Universidad Católica, en Puerto Madero, Aurelio había arriesgado el triunfo de López Murphy. "Está llegando a 26%; Kirchner queda estable y Menem baja, incluso corre riesgo de no entrar segundo", vaticinó.
Se trató de un planteo fuerte y novedoso que fue acompañado por su colega Ricardo Rouvier, quién redobló la apuesta: "A López Murphy lo tengo ganando por 6,3 puntos", disparó y todo el auditorio entró en un murmullo nervioso. Sorpresa, descreimiento, emoción para algunos, rabia para otros.
Todas sensaciones de la semana previa a la elección presidencial más imprevisible de la historia argentina. El experto en análisis e investigación de opinión pública Ricardo Rouvier continuó desarrollando su apasionada teoría de los peligros que corre la democracia argentina si, por ejemplo, López Murphy y Menem son los ganadores del domingo.
"Se daría un efecto embudo y para el ballottage media sociedad se quedaría afuera, sin candidato", advirtió. Luego planteó la situación ocurrida en Francia, cuando la izquierda y la centroizquierda tuvieron que votar en el ballottage al derechista Chirac para evitar que ganara Le Pen, la cara más salvaje de las ideas conservadoras y racistas. "Argentina no es Francia, nuestra vocación republicana es mucho más débil; temo por la gobernabilidad", advirtió.
También analizó otras opciones de ballottage: Rodríguez Saá-Menem o Kirchner-Menem, "todas pésimas", dijo. Para Rouvier la población está "harta" del peronismo, y esas opciones dejarían la segunda vuelta casi como la resolución de una interna. Si bien el consultor no puede decir quién ganará el domingo, está seguro de que en poco tiempo el país tendrá nuevas alianzas, nuevos partidos políticos. "Lo que tuvimos desde el 83 hasta ahora se agotó", dijo.
A modo de despedida, le mandó un mensaje a López Murphy: "Si gana, tendrá que llamar a alguien para gobernar. Es imposible que ese hombre solo, sin grandes alianzas políticas, gobierne el país".
Quien no se subió a la ola López Murphy fue la directora ejecutiva de la consultora Analogías, Analía del Franco. Aunque reconoce que creció mucho, sus números lo dan tercero (16%), detrás de Menem (21%) y Kirchner (18%). "Este orden se puede modificar el domingo", se atajó ante La Capital.
En cuanto al número total de votantes, Del Franco imagina que 19 millones de ciudadanos irán a votar, de los cuales un millón y medio votará en blanco o nulo.



Sorpresa de los analistas: dicen que gana Murphy.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados