La candidata presidencial del ARI, Elisa Carrió, exhortó ayer a los ciudadanos a "hacer memoria" y a votar con la "conciencia" en las elecciones del domingo, y desafió a los postulantes de otros partidos a realizar una rendición de gastos como la que efectuó el ARI para transparentar la campaña. Al encabezar el acto de cierre de campaña en el Complejo de la Plaza, Carrió llamó a los ciudadanos a "hacer memoria, porque los países sin memoria tienden a repetir errores", y convocó a "terminar con el voto especulativo" y elegir "con la conciencia, porque ese es el voto de la dignidad". "Hagamos memoria porque los países sin memoria tienden a repetir ilimitadamente sus errores y, en cambio, los pueblos que recuperan la memoria miran al futuro y construyen nuevas naciones y nuevos países", advirtió la candidata del ARI, quien ofreció al electorado su último discurso con un tono casi intimista. La candidata del ARI, junto a su compañero de fórmula, Gustavo Gutiérrez, aprovechó el acto de cierre de la campaña para difundir la rendición de gastos del partido que ascendió, según precisó, a 414.707 pesos con 45 centavos, y desafió a los otros postulantes a que se "animen" a hacerlo en las próximas horas. En su mensaje, que pareció dirigido tanto para el ex presidente Carlos Menem como para el ex ministro delarruista Ricardo López Murphy, recordó que "en los últimos 15 años se fue estableciendo un modelo económico y social de saqueo a la Nación, de sus recursos naturales, del sistema financiero, de las clases medias y el empobrecimiento brutal y exclusión del 60 por ciento de la gente". "Algunos dicen qué bien que vivíamos durante la ficción. El problema es que muchas generaciones no van a poder disfrutar de la ficción ni siquiera una noche", aseveró Carrió, quien recordó que "el mayor engaño fue pensar que algunos podían acumular mientras otros se empobrecían". Destacó que ese modelo "fue llevado a cabo por hombres y mujeres que se enriquecieron en lo personal y que, en muchos casos, se convirtieron en traficantes de armas y drogas, porque el modelo era eso". "Hay que sacar a los pobres de la pobreza y recuperar a las clases medias. Esa es la alianza", enfatizó Carrió, y destacó que el ARI demostró que no tiene "compromisos partidocráticos y no tiene que repartir un ministerio con cada uno de los partidos, que no le debe un favor a ningún sector". En ese sentido, añadió que tiene "las manos limpias para poner a los mejores en los mejores lugares" y recordó la figura de Eva Perón, al señalar que "es necesario construir una nueva síntesis entre dos éticas: la del cumplimiento de la ley y la ética reivindicativa de la justicia social". Sostuvo finalmente que "esa gobernabilidad alternativa del respeto al ciudadano y de la justicia social es la que nos va a dar paz. No es el Ejército en la calle", en alusión a la propuesta de Menem de sacar las Fuerzas Armadas para combatir la inseguridad.
| La fórmula del ARI ofreció un acto muy intimista. | | Ampliar Foto | | |
|
|