| | El gobierno de Uruguay admite asesinatos de la dictadura
| Montevideo. - El senador opositor Rafael Michelini destacó ayer que "por primera vez el Estado uruguayo reconoce que hubo por parte de las fuerzas armadas en la dictadura (1973-1985) tortura, asesinatos y desaparecidos". Al comentar la aprobación por el presidente Jorge Batlle de un decreto por el que hace suyo el informe final de la Comisión para la Paz, creada en 2000 para esclarecer las desapariciones de uruguayos, Michelini dijo que "es un paso importante pero no suficiente". Dijo que todavía queda el misterio "sobre los restos de los desaparecidos, un capítulo de lo que pasó en Argentina en torno a la actuación de los paramilitares uruguayos en ese país y una aclaración sobre los muertos en territorio uruguayo durante la dictadura". El gobierno uruguayo dio a conocer el miércoles un decreto en el que recoge las conclusiones de la Comisión para la Paz y establece que las mismas constituyen "la versión oficial sobre la situación de los detenidos-desaparecidos durante el régimen de facto". El decreto fue comunicado al Parlamento y a la Suprema Corte y se complementará con dos proyectos de ley, en materia civil, que serán las últimas normas que deriven del informe final. El Ejecutivo señala que la comisión ha confirmado 26 denuncias de personas que "fueron detenidas y en definitiva fallecieron". De las 38 denuncias totales, 32 se refieren a ciudadanos uruguayos y a seis ciudadanos argentinos (AFP)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|