Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
viernes  18 de
abril de 2003
Min 7º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Abad argumentó que la crisis demanda "esfuerzos" de los contribuyentes
La Afip admitió la existencia de inequidades en bienes personales
El funcionario remarcó que será una tarea del próximo gobierno reestructurar los impuestos

El administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, admitió ayer que en algunos casos el cobro del impuesto sobre los bienes personales actualizados por inflación "producen inequidades", ya que la situación de la mayoría de los contribuyentes se mantuvo o empeoró en el último año.
Abad argumento que la situación de crisis del país demanda "este esfuerzo" de los contribuyentes, y remarcó que será "la obligación del próximo gobierno" reestructurar la política tributaria. El gobierno mantuvo el piso de 102.300 pesos como patrimonio para el pago de bienes personales. En consecuencia contribuyentes que hasta el año pasado estaban por debajo de esa cifra y no debían tributar en este ejercicio lo superan debido al aumento de las valuaciones fiscales, como por ejemplo en casas y automóviles, y deben pagar el tributo.
En contrapartida a esta situación, los sectores productivos, especialmente el agropecuario, reclamaron infructuosamente poder ajustar balances por inflación, lo que les permitiría reducir la tributación.
"Esto es un arbitraje en el cual algunos sí pueden sentir que hay un tratamiento inequitativo", afirmó el titular de la Afip en declaraciones radiales, al tiempo que subrayó que "hay una situación de contexto que uno no puede dejar de tener en cuenta".
No obstante, sostuvo que "el nuevo gobierno tendrá la obligación de redefinir la política tributaria lo más rápidamente posible y buscar una equidad estructural".
Abad también se refirió a la postergación del pago del impuesto a las ganancias, y explicó que "había una serie de vencimientos escalonados en función del número de la cuit de cada contribuyente", pero señaló que "varias cámaras e inspectores nos pidieron que reviéramos un poco el tema".
La Afip anunció ayer que postergó hasta el 25 de abril la fecha de pago del impuesto a las ganancias y riqueza y extendió al 30 de abril el plazo para la presentación de las declaraciones juradas. "Nosotros incorporamos175 mil nuevos contribuyentes al pago por Internet, y esto, produjo alguna necesidad de reajuste porque algunos de ellos o no tienen una gran práctica o son personas de edad", precisó el funcionario. Y concluyó que "no tenía sentido con la vocación de pago que observamos no correr los tiempos. Se puede presentar hasta el 30 de abril la declaración jurada de ganancias o bienes personales para todos los contribuyentes cualquiera sea su número de cuit, y tienen plazo para pagar hasta el 25 de abril".
Abad estimó que se va a "superar en cien mil presentaciones más que el año pasado", y añadió que habrá "una variación porcentual interesante" en los ingresos del fisco.
Por otra parte, pronosticó que "el año que viene habrá por lo menos un millón de contribuyentes que van a hacer sus declaraciones juradas por Internet y no van a tener que desplazarse desde sus casas y oficinas hacia ninguna agencia".
El año pasado tributaron ganancias alrededor de 700 mil contribuyentes y 350 mil hicieron lo propio con el impuesto a los bienes personales. Para este año se esperan unos 100 mil nuevos aportantes entre ambas categorías.



Alberto Abad es el actual titular de la Afip.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El dólar golpea sobre los ingresos públicos
Diario La Capital todos los derechos reservados