De 1934: Aparece el primer lavadero público El más viejo antecedente de algo parecido a un lavarropas apareció en 1677. Se trataba de un procedimiento para lavar telas finas dentro de una bolsa que se sujetaba por un extremo y se pasaba por una rueda, para evitar retorcerlas y dañarlas. Luego, se patentó la idea de colocar la ropa dentro de una caja de madera donde giraba por medio de un manubrio. En 1884 un ingeniero llamado Morton encontró una variante significativa: una máquina de lavado al vapor que publicitaba de esta manera: "Su funcionamiento es tan sencillo que hasta un niño puede lavar seis sábanas en 15 minutos". Sin embargo, las máquinas de lavar de madera, dotadas de paletas agitadoras y accionadas en forma manual, fueron las más populares hasta fines del siglo XIX. En 1901 Alva J. Fisher fabricó el primer lavarropas eléctrico (foto), y el 18 de abril de 1934 se inauguró en Texas, EEUU, el primer lavadero público equipado con máquinas eléctricas. Pero eso sí, los clientes debían llevar su propio jabón.
De 1860: Ramón J. Cárcano Nace en la ciudad de Córdoba el historiador y diplomático Ramón J. Cárcano, dos veces gobernador de esa provincia. Entre sus obras destacan "Mis primeros ochenta años", "El general Quiroga y la expedición al desierto", "Historia de los medios de comunicación y el transporte de la República Argentina", "La reforma universitaria". Falleció el 2 de junio de 1946. \ De 1941: La "Cueva de las Manos" Fue descubierta la "Cueva de las Manos", donde se encuentra uno de los más grandes tesoros arqueológicos del mundo. Está ubicada en la provincia argentina de Santa Cruz, en el cañadón del río Pinturas, a 80 metros sobre el nivel del río.
De 1956: El príncipe y la actriz El príncipe de Mónaco, Rainiero Grimaldi, y la actriz norteamericana Grace Kelly contrajeron matrimonio. Tuvieron tres hijos: Alberto, Carolina y Steffania. Grace murió en 1982, en un accidente automovilístico. De 1996: Represalia feroz La aviación israelí mató a más de 100 personas al bombardear un refugio de las Naciones Unidas en el Líbano. Fue en represalia por una anterior matanza en un bar en Egipto. De 1996: Sin tierra y sin derechos La policía brasileña mató a 25 campesinos, hirió a 50 y 100 fueron desaparecidos del "Movimiento Sin Tierra" que marchaban en demanda de un asentamiento en una finca del estado de Pará.
| El primer lavadero en Texas con máquinas eléctricas. | | Ampliar Foto | | |
|
|