La Estación de Omnibus Mariano Moreno fue el escenario mayor donde se cruzaron ayer los viajeros rosarinos que huían de la ciudad y aquellos que arribaron. Todos con el mismo objetivo: disfrutar de un fin de semana largo. Una de las empleadas de la oficina de informes, ubicada en la entrada de la terminal, mostró su sorpresa por la cantidad de consultas recibidas. "Muchas familias de Capital Federal, Córdoba y el norte de toda la provincia se acercaron a consultar por la hotelería disponible y sitios para visitar", comentó a La Capital. Desde las empresas de colectivos con servicios a la costa atlántica, las sierras cordobesas, Capital Federal y localidades santafesinas afirmaron que incluso con refuerzos se quedaron sin pasajes hasta el lunes. Claro que el grueso de los que partieron fueron en su mayoría estudiantes universitarios que regresaron a sus hogares para pasar las Pascuas en familia, aunque también hubo quienes ayer iniciaron unas minivacaciones. "Nos vamos a Carlos Paz, y volvemos el domingo a la madrugada", comentó Fabiana, de la mano de sus dos hijos y escoltada por su marido. En la fila, también estaban ansiosas ante la partida Claudia y Gabriela, dos jóvenes con destino a las sierras. En otro andén descendieron pasajeros desde Capital Federal. Tres chicas de entre 19 y 22 años, comentaron que por primera vez visitaban Rosario. "Consultamos por Internet y elegimos venir. Queremos ir a las islas y a la Florida", dijeron al unísono Melania, Ana y Andrea. Las jóvenes agregaron que una de las ventajas rosarinas fue la oferta económica. "Tienen paseos y hoteles más baratos que en otros lados", afirmaron. Carlos y Teresa, una pareja de adultos mayores, dijeron que venían de paseo a casa de familiares, pero que el motivo excluyente del viaje es participar del Vía Crucis del padre Ignacio. "Hace unos años que venimos para estas fechas", resaltó Teresa. Mientras tanto, desde la concesionaria de la autopista Rosario-Buenos Aires, se indicó que entre anteanoche y las primeras horas de ayer a la mañana se registraron picos de tránsito que alcanzaron a los mil vehículos por hora. Según indicó el supervisor de la firma, Fabián Bonsanesi, normalmente pasan por ese peaje alrededor de 350 autos, camiones y colectivos por hora. También desde la empresa Covicentro, de Cañada de Gómez, ruta a Córdoba, se afirmó que el tránsito vehicular aumentó considerablemente. "Se registraron récords de 8.500 automóviles diarios (en las dos últimas jornadas) cuando la media no supera los 3.500", afirmó Javier Gauna, supervisor de la firma.
| |