Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
viernes  18 de
abril de 2003
Min 7º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Atletismo: Carl Lewis y la sombra del doping
El velocista olímpico estadounidense más exitoso está involucrado en un escándalo

Carl Lewis, el atleta olímpico estadounidense más exitoso de todos los tiempos, está involucrado en un escándalo de doping que data de por lo menos tres años y amenaza con sacudir al deporte norteamericano.
Según documentos en poder de Wade Exum, director de controles antidoping del Comité Olímpico de Estados Unidos (Usoc) entre 1991 y 2000, Lewis es uno de los más de cien atletas estadounidenses que dieron positivo entre 1988 y 2000 sin recibir sanciones.
Los atletas involucrados ganaron además 19 medallas olímpicas.
La Agencia Mundial Antidoping (Wada) ya tomó cartas en el asunto. "Es lo que mucha gente sospechaba, que esto estaba siendo tapado", dijo el canadiense Richard Pound, titular de la entidad.
Exum puso en manos de la revista Sports Illustrated más de 30.000 páginas de documentación.
El ex responsable antidoping del Usoc dice que Lewis -dueño de nueve oros olímpicos- dio positivo en tres ocasiones por estimulantes prohibidos contenidos en medicamentos contra el resfrío, durante la clasificación para los Juegos Olímpicos de Seúl 88.
El Usoc descalificó al atleta, pero luego aceptó su apelación, basada en que la sustancia ingresó a su cuerpo en forma "inadvertida".
"Cuando esto sucedió Carl Lewis era dueño ya de cuatro medallas olímpicas. Uno sabe perfectamente que debe ser muy cuidadoso con lo que toma", dijo Exum.
Además del oro en salto largo, Lewis lo ganó en los 100 metros de aquellos Juegos de Seúl, que vivieron el mayor escándalo de doping olímpico de todos los tiempos cuando el canadiense Ben Johnson había ganado esa carrera con un fabuloso récord mundial de 9,79 y Lewis había sido segundo, con 9,92.
Horas después se conoció el positivo por estanozolol (un esteroide anabolizante) de Johnson y la medalla de oro quedó en manos de Lewis. Un sino trágico evidente para esa presea.
Lewis, retirado el 26 de agosto en un torneo en Berlín, a los 36 años, nació el 1º de julio de 1961 en Birmingham, Alabama, y su esmirriado físico no hacía presuponer que su futuro estaría en el atletismo, pese a que sus padres eran entrenadores de esa disciplina. Ante la duda sobre sus perspectivas profesionales, Lewis se dedicó al aprendizaje de algunos instrumentos musicales, como también a cantar y bailar. Pero no fue necesario en el futuro.
Con el correr del tiempo, Lewis fue amasando su pasión por el atletismo. Y a pesar de una lesión en la rodilla que lo tuvo a maltraer e hizo peligrar su promisoria carrera, el Hijo del Viento no paró de ganar. Hoy, su nombres se ve envuelto en el escándalo. Carl Lewis, la historia de un héroe que puede convertirse en villano. (Télam)



El Hijo del Viento habría dado positivo tres veces.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados