Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La prórroga es sólo por unos pocos días, para evitar congestionamientos
La Afip postergó la presentación de ganancias y bienes personales
Las declaraciones juradas pasan al 30 de abril y la fecha de pago se corre hasta el 25 del mismo mes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) prorrogó hasta el 30 de abril la presentación de declaraciones juradas para el pago de impuestos a las ganancias y bienes personales, y hasta el 25 de abril el pago de ambos tributos, en medio de fuertes críticas del campo y asociaciones profesionales.
La postergación incluye a todos los contribuyentes más allá de su metodología de pago y de presentación ante la Afip y se adoptó ante numerosos pedidos de entidades, asociaciones de profesionales y personas físicas que lo solicitaron, dijeron fuentes del organismo.
La decisión la tomó ayer el organismo a través de la resolución 1.489, luego de que el presidente Eduardo Duhalde rechazara una petición del campo para que ambos tributos contemplen el reajuste por inflación y se postergaran por tres meses, lo que generó críticas y advertencias de conflictos en ciernes con el sector agropecuario.
En este marco, el titular de la Afip, Alberto Abad, desestimó cualquier tipo de conflicto al asegurar que "va a primar el sentido común".
"Si las personas físicas pagan en tiempo y forma, no veo la razón por la que un sector deba tener un tratamiento diferenciado", dijo Abad en declaraciones a la prensa.
Para este año se espera que la recaudación tributaria trepe a los 72.000 millones de pesos, por lo que desde la Secretaría de Hacienda se espera que los ingresos superen los 5.000 millones de pesos a partir de mayo.
"Se observaron algunos inconvenientes fundamentalmente operativos y creímos conveniente la postergación porque no tenía sentido aplicar multas por uno o dos días", explicó el titular de la Afip.
La medida concentra la presentación de declaraciones juradas en el último día asignado originalmente para los número de cuit terminados en 9 -30 de abril- y posterga en dos días los plazos originales de pago.
Abad solicitó a los contribuyentes que "no esperen al último día" para realizar los trámites ante la Afip porque "en ese caso se producirá un cuello de botella" que generará dificultades en todos los sectores.
El administrador recordó que los contribuyentes pueden realizar todas sus operaciones por Internet, inclusive la búsqueda de las valuaciones fiscales de sus inmuebles o automotores.
Reconoció que las cifras que allí se publican pueden tener "diferencias" con los valores actuales, pero advirtió que esas valuaciones corresponden al 31 de diciembre de 2002 y que esta presentación "es una foto patrimonial" del contribuyente a esa fecha.

La pelea con el campo
El presidente Eduardo Duhalde aseveró ayer en la ciudad de Nueve de Julio que no habrá decisión de prórroga para la liquidación del impuesto a las ganancias para el sector agropecuario, que reclama una postergación por 90 días del pago del tributo y el ajuste por inflación.
"No podemos dejarle al próximo gobierno este problema y no podemos privilegiar a un sector por sobre otro", señaló el primer mandatario, quien consideró que "es una vergüenza lo que se cobra en impuesto a las ganancias en la Argentina".
Duhalde aseveró que "todo lo que es fiscal en el país está funcionando mal y al próximo gobierno le corresponderá poner las cosas en orden".
"Hay que hacer las liquidaciones (del impuesto a las ganancias) porque ante la incertidumbre nadie liquida. No hay decisión de prórroga", insistió el primer mandatario.
En una conferencia de prensa que brindó en esa ciudad bonaerense, Duhalde dijo que en la Argentina existen "impuestos de emergencia que deben ser modificados", aunque admitió que "sobre eso" no se puede "hacer nada" ni "tomar ninguna medida que desestabilice al próximo presidente".
Por su parte, el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, explicó la posición de Economía al asegurar que la resistencia a ajustar los montos mínimos de estos impuestos "se debe a que no queremos indexar la economía".
"Hemos trabajado sobre las causas de la inflación que fue muy fuerte en el primer cuatrimestre del año pasado, llevando la proyección para esta año en torno al 14 por ciento, y lo que no vamos a hacer es generar nuevos reajuste", dijo Sarghini.
En marco, Sarghini se mostró cauto para las proyecciones de abril y consideró que la recaudación rondará los 4.800 millones de pesos, similar a la de marzo.
Este año, y a pesar de que la inflación fue del 50 por ciento, tomando como promedio la mayorista y minorista, no se modificó el mínimo no imponible de ambos impuestos, por lo que muchas personas entrarán en la primera categoría al ver revaluado sus autos y propiedades.
El año pasado 700.000 contribuyentes pagaron ganancias y 350.000 tributaron bienes personales, y "para este año se esperan otros 100.000 contribuyentes más" entre ambas categorías, explicó Abad.
Ante esto, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que "habrá movilizaciones" frente las sucursales de la DGI y calificó a la Afip como un organismo "que chupa recursos de toda la economía.



Abad presentó un juego para generar conciencia tributaria.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Caramelito les enseña a los niños
Diario La Capital todos los derechos reservados