Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 10 días. La posición argentina se filtró en la agenda de la campaña electoral
Duhalde: "Sería hipócrita condenar a Cuba después de lo de Irak"
El jefe del Estado justificó su decisión sobre la isla. Menem dijo que Fidel Castro es un "genocida"

La decisión de la Casa Rosada de abstenerse en la votación de la comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU para condenar al régimen cubano se instaló ayer como el principal tema de la agenda de campaña de los candidatos presidenciales, lo que generó una previsible andanada de avales y durísimos rechazos, como el de Carlos Menem, quien no dudó en tildar de "genocida" a Fidel Castro.
Por su parte, el jefe del Estado, Eduardo Duhalde, ratificó que "sería una hipocresía" repudiar al gobierno cubano y cuestionó la posición unilateral de Estados Unidos de invadir Irak y de amenazar a Siria.
"Estoy convencido de que Argentina no puede condenar a un pequeño país bloqueado cuando vemos por todos los medios de comunicación cómo se afectan los derechos humanos en Irak", reiteró Duhalde.
No obstante, el mandatario destacó que no está "para nada de acuerdo con lo que hicieron últimamente en Cuba", en referencia al fusilamiento de tres disidentes y al enjuiciamiento de otros 70 opositores.
El vocero presidencial Luis Verdi aclaró que Argentina "no deja de ser crítica" frente al gobierno cubano en cuanto a derechos humanos. De todos modos, el funcionario dijo que "no podemos hacernos los sotas (sic) ante la actitud unilateral de Estados Unidos" contra Irak.
Verdi también aprovechó para recordar que "las propias Naciones Unidas fueron puestas en tela de juicio por la mayor potencia del mundo cuando tomó una actitud unilateral desconociendo la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU".
En tanto, Menem, candidato presidencial del Frente por la Lealtad, volvió a repudiar la decisión del gobierno y redobló sus críticas hacia el líder cubano, a quien calificó de "genocida".
"Es una lástima que (Duhalde) esté alineando a la Argentina en esta situación. Yo estoy en contra de los dictadores, ya sean de derecha o izquierda", enfatizó el riojano.
Tras advertir que "jamás" hubiese votado a favor de "un genocida como Castro", el ex mandatario disparó: "Ese es el pensamiento del presidente interino Duhalde". Es que, para Menem, esta decisión "quiebra varios años de una política exterior muy distinta".
"Tres fusilados, más de 30 detenidos por ser hombres de la cultura... ¿Cuba es una democracia o una dictadura?", interrogó el postulante, quien concluyó que "Argentina no puede alinearse ahí".
Curiosamente, su hermano, el senador Eduardo Menem (presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta), dijo que antes de condenar a Cuba hay que levantarle el embargo, que "lleva al pueblo a sufrir toda clase de privaciones". Y se preguntó por qué también no se juzgan a otras naciones "donde existen persecuciones de tipo religioso y racial".
Los candidatos a vicepresidente Daniel Scioli y Melchor Posse manifestaron su conformidad por la decisión del gobierno. En cambio, Gustavo Gutiérrez, compañero de fórmula de Elisa Carrió (ARI), opinó que "no" había que abstenerse en esta oportunidad.
Llamativamente, Gutiérrez contrastó con Lilita, quien si bien se expresó "a favor" de la abstención, pidió investigar las violaciones a los derechos humanos" en la isla, "pero no en el marco de una estrategia imperial" norteamericana.
De todos modos, su socio político evaluó que se trata de una condena a Estados Unidos, por lo que consideró que "haber cambiado el voto es errático". Y, por si quedaban dudas, Gutiérrez concluyó: "Castro pasó los límites este año".
Adolfo Rodríguez Saá, postulante presidencial del Movimiento Nacional y Popular confirmó su respaldo a la abstención en la votación de la ONU. Pero el puntano se opuso "a la pena de muerte", en alusión a los fusilamientos de tres disidentes del gobierno castrista.
"Categóricamente estoy en contra de la pena de muerte y a favor de la democracia y los derechos humanos, y soy solidario con la hermana República de Cuba", precisó el fugaz ex jefe del Estado.

Debate sin fin
La controversia siguió marcando el pulso de la jornada. La senadora justicialista Cristina Fernández de Kirchner aseguró compartir la decisión de no condenar a Cuba y resaltó que Argentina "debía optar en esta oportunidad por la abstención".
Desde Diputados, el ucedeísta Carlos Castellani mostró su repudio. "Castro no respetó los derechos humanos de sus opositores cuando ordenó el fusilamiento de tres detenidos el 4 de abril pasado", fundamentó el legislador.
El ministro de la Producción, Aníbal Fernández, puntualizó que la ONU "sucumbe" el 17 de marzo con la "invasión" estadounidense a la República de Irak, avalando la decisión oficial de abstenerse de condenar la política de derechos humanos cubana.
Por último, Duhalde defendió su posición. "Me parece que, ante la magnitud de lo que está pasando en el mundo, apuntarle a un pequeño país bloqueado... Nadie sabe qué incidencia tiene en el problema cubano el bloqueo que hace cuarenta años viene soportando", justificó.
Fue entonces cuando el presidente hizo hincapié en que "los argentinos no debemos tomar en este momento medidas contra ningún país".



El presidente se mantiene crítico sobre el tema Cuba.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Perón y Cámpora
Recién hoy se conocerá la resolución
Diario La Capital todos los derechos reservados