Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Continúan mostrando productos alternativos en Chabás
Microemprendedores volverán a mostrar sus logros dentro de un mes, en una nueva edición de Fespal

Chabás. - Con la mirada puesta en la promoción de microemprendimientos se desarrollará en el complejo ferroviario de esta localidad la tercera edición de la Feria y Seminarios de Producciones Alternativas (Fespal) del 22 al 25 del mes próximo mayo. La muestra es organizada por la comuna y el Centro Económico de Chabás, que esperan repetir el éxito del año pasado cuando participaron expositores de todo el país y la concurrencia de público superó sus expectativas.
A pesar de su corta existencia, la Fespal logró consolidarse. En 2001 obtuvo el premio Gauchito de Plata y está declarada de interés provincial y nacional a través de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Si bien faltan detalles para definir el programa de actividades, se prevé contar -como en ediciones anteriores- con la participación del gobierno provincial, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Inta.
El último año la Fespal mostró emprendimientos desarrollados en la región y otros puntos de la Argentina como fruticultura, crianza de aves, conejos y chinchillas. También hubo artesanías, envasados de frutas y hortalizas, miel de abejas, plantas aromáticas, hongos, frambuesas y peces, entre otras cosas. En esta oportunidad el panorama será similar. Asimismo se desarrollarán diversas conferencias sobre producciones alternativas.

Espectáculos en familia
Si bien el propósito es promover el desarrollo de microemprendimientos, la muestra también se convertirá en una buena opción para disfrutar en familia. Habrá espectáculos y un patio de comidas que será atendido por cooperadores de escuelas locales. En la prestación de otros servicios colaborarán la cooperativas Eléctrica y de Provisión de Obras y Servicios Públicos del pueblo.
La comuna está considerada como un punto de referencia para el desarrollo de producciones alternativas a nivel provincial. Hace algunos años, cuando las actividades no convencionales eran prácticamente desconocidas en la zona, el gobierno chabasense instrumentó un proyecto destinado al cultivo de arándanos y hierbas aromáticas. El innovador emprendimiento motivó la puesta en marcha de otras iniciativas a través de la Dirección de la Producción. Y de a poco el fenómeno se fue extendiendo.
Aunque en Chabás -como en el resto de la región- la principal actividad productiva sigue siendo el agro a través del cultivo de soja, maíz y trigo, en los últimos años se abrió un brecha importante para la diversificación productiva.


Diario La Capital todos los derechos reservados