-Del disco"Igual que el agua... cantando" participaron figuras importantes de estilos muy diferentes al suyo, ¿cómo logró reunirlos? -El disco fue producido por León Gieco. El invitó a Peteco Carabajal, Adolfo Abalos, Colacho Brizuela -que es quien me impulsó a iniciar esta carrera solista-, Lucho González, Rally Barrionuevo, Abel Pintos, Jaime Torres, Los Nocheros, La Cajas Rojas... Quisimos hacer algo participativo pero con mi repertorio. -¿No se sintió condicionada al contar con esos invitados? -En el disco no hay ninguna declinación de mi estilo. Es gente elegida con amplitud y ubicada en planos interesantes en la cultura musical del país. Creo que todo se puede fusionar aportando conocimiento y capacidad y adaptándonos de ambas partes. Lo importante es que no suene híbrido sino sumar estilos y sonidos a esto, que es muy folclórico. -¿Cómo vive el hecho de que ya desde su primer disco se la considere como la mejor cantante argentina de folclore? -Todavía me sorprendo por cómo me reciben en Buenos Aires desde que volví tras muchos años. Yo ya había decidido quedarme cantando en Salta y fue muy lindo que hubiera tanta receptividad, pero nunca pensé en ocupar ningún puesto. Mi afán es sólo cantar y por supuesto todo esto no deja de ser un halago. -Tras tantos años alejada de los escenarios, ¿cómo mide los cambios ocurridos en el ámbito de la música folclórica? -Tengo respeto por todos los artistas y el que magnetiza al público por algo es. Algún don tiene. Hay que respetar, no ser necio y reconocerlos, pero con Las Voces Blancas canté en una época en la que primaba la calidad de la obra y del artista. Había gente como Los Trovadores, Grupo Vocal Argentino, Opus 4, Buenos Aires 8 y todos se esmeraban por mejorar musicalmente. -¿Se da cuenta que todos los ejemplos que puso corresponden a grupos vocales? -Sí...(risas). Será porque siempre me gustó tocar en equipo. Nací cantando en grupo en los coros escolares y de iglesias. -¿Se siente encuadrada entre los llamados tradicionalistas o renovadores? -No. Se puede hacer arte desde la autenticidad, pero con proyección renovadora. No es disparatado unir lo auténtico con lo universal. -¿No hay demasiado pop en el folclore? -Diría que sí. -¿No hay demasiado romanticismo en el folclore? -(Risas)... También diría que sí... En el folclore se le cantó al amor con formas hermosas pero nunca se hizo algo meloso como lo de ahora. Que hoy eso tenga éxito es una cosa, pero que tenga calidad es otra. -¿Cómo ve la relación entre folclore y rock? -Los rockeros demostraron muchas veces tener más respeto por el folclore que los mismos folcloristas. Melania Pérez actúa hoy, a las 21.30, en la sala Lavardén, Sarmiento y Mendoza.
| La cantante presenta su CD "Igual que el agua cantando" | | Ampliar Foto | | |
|
|