Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Se recalienta el ambiente en las elecciones de la UNR

Se recalienta el ambiente universitario. Las elecciones de decanos en las distintas facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que se realizarán a partir de la semana próxima prometen un sinfín de tironeos. La consejera superior de la UNR Araceli Oñate y la consejera directiva de la Facultad de Humanidades y Artes Luciana Seminara interpusieron ayer un recurso ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario para lograr un "no innovar" y así que no se aplique una reforma aprobada el 10 de abril por el Consejo Superior que permite a los actuales decanos desempatar a la hora de designar al presidente de la sesión en la que se elegirá a los nuevos titulares de las casas de estudios.
Hay que recordar que durante la próxima semana en cada facultad se reunirán los consejeros directivos y constituirán la junta electoral. Ellos designarán un presidente de sesión. En caso de que la elección de ese cargo resulte empatada, el actual decano será quien desequilibre la balanza. Y hay que apuntar que el presidente de la sesión encargada de elegir al decano tiene doble voto.
Antes de esta modificación efectuada la semana pasada, "había un vacío normativo en el estatuto universitario", dijo Marco Pello, consejero directivo estudiantil de la Facultad de Ingeniería.
El joven junto con dirigentes estudiantiles de Psicología, la Agrupación RCP de Medicina y grupos independientes de Ciencias Económicas rechazaron la reforma y apoyaron el recurso de no innovar que deberá resolver en las próximas horas la Cámara Federal.
"Se está violando la Constitución nacional, porque se quiere aplicar una modificación con retroactividad", advirtió Pello y apuntó que para realizar una reforma en el estatuto universitario y cambiar el régimen electoral "es imprescindible convocar a una asamblea universitaria y lo resuelto tendría aplicación recién para las próximas elecciones, no para las que se están desarrollando".


Diario La Capital todos los derechos reservados