Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Luis Tula podría quedar en libertad condicional
Pidió el beneficio al cumplir los dos tercios de su condena de prisión por el asesinato de María Soledad Morales

Catamarca.- Luis Raúl Tula, condenado a nueve años de prisión por la violación y muerte de la adolescente María Soledad Morales, solicitó su libertad condicional al cumplir los dos tercios de su condena, objetivo que podría lograr en los próximos días ya que cuenta con dictamen favorable para ello.
Fuentes judiciales informaron que el pedido fue girado al juez de Ejecución Penal, Luis Guillamondegui, quien cuenta con un dictamen favorable del fiscal de Instrucción I, Eloy Tapia Vergara.
El fiscal consideró que "están dadas todas las condiciones legales para admitir el beneficio" ya que, indicó, tiene una foja de conducta "excelente".
La solicitud del defensor Carlos Avellaneda fue presentada al "cumplir con los dos tercios de la condena a nueve años a lo que fue sentenciado como participe necesario" del crimen que conmovió al país.
Tula, ex novio de María Soledad, asesinada y mutilada el 8 de setiembre de 1990, goza desde el 18 de abril de 2000, del beneficio de la salida laboral entre las 8 y las 20.
En sus momentos de libertad, Tula trabaja en un lubricentro y estudia Derecho en la Universidad Nacional de Catamarca.
El 27 de febrero de 1998, luego de un extenso juicio oral y público, Guillermo Luque y Tula fueron encontrados por la Cámara Penal II culpables del delito de violación seguida de muerte, agravado por el uso de estupefacientes y condenados a 21 y 9 años de prisión efectiva, respectivamente.
El caso María Soledad fue emblemático de la historia judicial argentina al provocar la caída del gobierno del entonces gobernador Ramón Saadi, tras la intervención federal que dispuso el ex presidente Carlos Menem, el 17 de abril de 1991. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados