Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los municipales rosarinos endurecen su postura
Ferrazza asegura que el paro tendrá un 95% de adhesión
El sindicalista ratificó la huelga del miércoles tras reunirse con Bonfatti. ¿Descontarán el día?

Lucas Ameriso / La Capital

"Estoy al frente del gremio hace 15 años, y jamás le descontaron un día a ningún trabajador. A este invicto no lo quiero perder. Pero además garantizo que habrá un 95 por ciento de acatamiento al paro del próximo miércoles". Con estas palabras, el titular del Sindicato de Empleados Municipales, Néstor Ferrazza, elevó el voltaje de la disputa con el Ejecutivo rosarino en torno a la huelga de 24 horas que se realizará el próximo miércoles en reclamo por una recomposición salarial. Ayer, y tras haber participado de una reunión con el propio Ferrazza, el secretario general del municipio, Antonio Bonfatti, reiteró que la Intendencia no descarta la posibilidad de descontar el día a los agentes que adhieran a la medida de fuerza.
La protesta del 23 acordada por los empleados de todos los municipios y comunas de la provincia tendrá en Rosario una modalidad especial: será en el único lugar donde se cumplirá un paro de 24 horas sin presencia a los lugares de trabajo. Este condimento volvió a provocar ayer un cruce de palabras entre el gremio y el Ejecutivo.
"Estuve con (el secretario de Gobierno, Juan Carlos) Zabalza y Bonfatti, pero aclaro que no hay cambio en la medida; es más queremos que se respete el derecho a la huelga y que no haya ningún tipo de presión", dijo Ferrazza.
"Se solicita un aumento de 200 pesos por agente, igual que en el sector privado, pero con un compromiso a futuro para que este incremento de emergencia se vaya blanqueando", acotó el dirigente. Si se tienen en cuenta los 9 mil activos y los 5 mil pasivos que tiene el municipio el costo en el presupuesto rondaría los 2,8 millones de pesos mensuales. "Reconocemos que es una cifra considerable, pero el reclamo viene de larga data", apuntó Ferrazza.

Descuento polémico
Quizás el punto más polémico en la mesa de diálogo de ayer fue el descuento que podrían sufrir aquellos empleados que adhieran al paro.
Ferrazza volvió a la carga. "En épocas de (Horacio) Usandizaga, (Héctor) Cavallero y (Hermes) Binner jamás nos descontaron un día por haber realizado una huelga, pero no por generosidad de ellos. Este es un invicto que no quiero perder", aseguró.
Bonfatti, a su turno, fue categórico: "Evaluaremos el tema del descuento", y exhibió los logros del Ejecutivo al señalar que durante la vigencia de la ley de emergencia económica en Rosario "a los trabajadores nunca se les descontó el 13 por ciento, cuando en la provincia sí y todavía no se lo han repuesto. Se ha recategorizado al personal y se concretó el pase a planta permanente".
Ferrazza insistió en que "las bases están firmes en el paro y la adhesión superará el 95 por ciento". Luego, el 30 de de este mes los municipales harán cortes de ruta junto a otros gremios y el 2 de mayo se hará un plenario de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales para evaluar el plan de lucha.
Por lo pronto, el martes próximo el municipio hará gestiones para intentar frenar el paro. Y habrá una reunión con otros jefes comunales santafesinos para insistir en el reclamo a la provincia.



"Estoy invicto", dijo Ferrazza sobre posibles descuentos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados