Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. Invitan a la ONU a participar en la posguerra
La "Vieja Europa" se acerca a los aliados por la reconstrucción
Francia y Alemania limaron asperezas con España y Gran Bretaña para lograr una posición común

Henry Bouvier

Atenas. - Los dirigentes de los grandes países de la Unión Europea (UE), que durante varios meses mostraron su desacuerdo sobre la crisis de Irak, lograron ayer en Atenas una posición común sobre la reconstrucción iraquí y la "importante" participación que deberá tener Naciones Unidas en la posguerra.
España y Gran Bretaña -los dos países europeos que más apoyaron a Estados Unidos en su guerra contra Saddam Hussein- se unieron a Alemania y Francia, los dos líderes del campo antibélico en el seno de la Unión Europea (llamados "Vieja Europa" por los halcones de Washington), para emitir una declaración que invita a la ONU a desempeñar un papel "importante" en la posguerra. El proyecto de estos cuatro países, que en la actualidad conforman el Consejo de Seguridad, solicita también la participación de instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Proyecto sin terminar
Según afirmó en Atenas el presidente francés Jacques Chirac, el proyecto "no fue terminado aún" y es objeto de discusiones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Europa, pero podría presentarse públicamente hoy. El proyecto propone un papel "central" para la ONU en el marco de la reconstrucción de Irak, añadió Chirac, restándole importancia a la disputa semántica entre quienes querían calificar este papel de "esencial" y quienes de "importante".
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, indicó que la iniciativa fue puesta a punto ayer por la mañana, durante un desayuno de trabajo que él compartió con sus homólogos de Francia, España y Gran Bretaña. La posición ante Irak de los países europeos está en vías de "recomposición", comentó el martes el primer ministro español José María Aznar, dando a entender que están zanjándose las profundas divisiones en la UE.
Como prueba de esto, Aznar citó el encuentro entre Gerhard Schroeder y Tony Blair, así como la charla telefónica que el martes mantuvieron Jacques Chirac y el presidente norteamericano George W. Bush. Otro síntoma de este nuevo clima es que Chirac y Blair celebraron una reunión imprevista centrada en la situación en Irak, a la que posteriormente se sumó el primer ministro francés Jean Pierre Raffarin.
Esta reunión fue juzgada como "muy positiva" por un portavoz de Tony Blair, mientras que Chirac estimó que "Francia y Gran Bretaña pueden reencontrase".
Por su parte el secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien viajó también a Atenas, se entrevistó con una serie de dirigentes europeos y con Igor Ivanov, ministro ruso de Relaciones Exteriores. Al igual que sus colegas europeos, Ivanov expresó el deseo de que las Naciones Unidas cumplan un papel "primordial e irremplazable" en la reconstrucción de Irak. (AFP)



Blair junto a Schroeder ayer en la ciudad de Hannover.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados