| | Difícil pero no imposible vender las obras de arte iraquíes
| Nueva York. - No será fácil para los ladrones del tesoro arqueológico del Museo de Bagdad encontrar compradores en el mercado internacional de arte antiguo para vender piezas de fácil reconocimiento, evaluaron especialistas y comerciantes de arte estadounidenses. En manos de los saqueadores, se calcula que ha desaparecido la casi totalidad de los 200.000 objetos de arte provenientes en su mayoría de la antigua Mesopotamia, durante la caída del régimen de Saddam Hussein . La Unesco, que ha movilizado a sus expertos para el rescate de las piezas, confía en la opinión de los expertos, que aseguran que la calidad y el renombre de las piezas hará imposible su comercialización a través de las vías habituales. "Queda fuera de cuestión hacer algo con los objetos que provienen de los museos porque son muy conocidos. Nadie va a querer acercarse a estos objetos", aseguró Howard Nowes, dueño de una galería de Nueva York especializada en arte antiguo. "Si se trata de obtener una pequeña ganancia rápidamente, a largo plazo se sale perdiendo, porque tocar una pieza de museo es muy grave. Ninguno de los «marchands» que conozco, mis amigos, mis colegas, la aceptaría", precisó. Una opinión similar fue vertida por Fayez Barakat, propietario de una galería en Los Angeles. "Antes de tocar una pieza de cierto valor, envío una foto al registro de arte robado, para asegurarme que puedo hacer la transacción", afirma. El registro fue fundado en 1991 por las grandes casas de venta y compañías de seguros con objeto de crear y gestionar una base de datos de arte robado en todo el mundo, con oficinas en Nueva York, Londres y Colonia (Alemania). Sin embargo, pese a la vigilancia del mercado habitual de arte antiguo, no se excluye que muchas de las piezas robadas de Bagdad ingresen en el mercado negro, que cuenta con muchos compradores y vendedores menos aprensivos. (Télam)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|