Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Faltan 29 días. Unos 600 obreros trabajan a toda máquina en la megaobra
Pavimentan más de 1 km por día para poder inaugurar el puente
La Capital recorrió la conexión hasta Victoria. El 15 de mayo es el plazo para su habilitación


Contrarreloj. Así se está trabajando en el puente Rosario-Victoria para poder concluir las obras antes del próximo 15 de mayo, fecha estipulada para su inauguración. La Capital recorrió los 59,4 kilómetros que separan a ambas ciudades y comprobó que todavía falta pavimentar la mitad de la conexión. Desde la empresa Puentes del Litoral precisaron que "se está asfaltando más de un kilómetro por día para llegar a la fecha fijada para la habilitación". Además, resta colocar barandas peatonales en algunos puentes, terminar de instalar columnas de iluminación y finalizar la construcción de la cabina de peaje ubicada a unos 5 kilómetros de la cabecera rosarina.
Unos 600 operarios están trabajando en distintos tramos del puente -en dos turnos- para poder inaugurar la conexión en 29 días, tal cual establece el cronograma fijado por el gobierno nacional. Es por eso que durante la mitad del recorrido que realizó este diario se debieron tomar algunas precauciones, como esquivar maquinarias, camiones y obreros que están abocados a los distintos trabajos que faltan para completar la obra. Con este panorama, llegar a Victoria demandó aproximadamente una hora.
Entre los trabajos que se están realizando en la cabecera rosarina se encuentra la colocación de barandas peatonales en el puente principal. Sin embargo, todavía no está decidido si una parte del tramo se habilitará para que la gente lo recorra a pie. "En el proyecto original está prevista la instalación de rampas metálicas para el acceso de las personas. Pero, por una cuestión de seguridad, ese punto aún está en estudio", aseguraron desde la empresa.

Cabinas de peaje
El ritmo con el que se está construyendo la cabina de peaje puede constatarse unos kilómetros más adelante. "Se está trabajando en las divisiones internas del edificio y en la construcción de los sanitarios. Una vez concluidas esas tareas, resta el vidriado y la parte de carpintería (puertas y ventanas).
Por otro lado, también faltan colocar unas diez columnas de iluminación en la cabecera oeste (Rosario), pero ese trabajo ya está previsto para que empiece hoy.
Desde la firma concesionaria detallaron que "la tarea prioritaria es terminar de pavimentar los 30 kilómetros que faltan", para lo que están contando -según los ingenieros- con la ayuda del clima. "El pavimento se coloca en caliente, es imposible asfaltar con agua, por eso nos está beneficiando el tiempo. Si tenemos uno o días de lluvia no pasa nada, pero con una semana de agua se nos complicaría cumplir con el plazo estipulado para la inauguración", advirtió un vocero de la empresa.
La cantidad de kilómetros que se pavimentan por día depende del rendimiento de la planta, de las roturas de alguna maquinaria y de la disponibilidad de camiones para el traslado de los materiales necesarios para asfaltar. Pero, en promedio, se está pavimentando más de un kilómetro por día, y a este ritmo los trabajos estarán concluidos en tiempo y forma.

Del lado de Victoria
Del otro lado del Paraná -en la cabecera este-, también se está trabajando sin descanso. Es que la bajada a Victoria termina en un cruce en "T" con la ruta 11, casi una avenida interna a esa altura. Por eso está proyectado, primero, ampliar la traza, hacer tres rotondas y modificar dos puentes. Y después, seguir con la construcción de un anillo vial para que el tránsito de la conexión no ingrese al casco urbano.
La concreción de estas obras es justamente lo que viene reclamando el intendente de Victoria, Jorge Valverde, ya que considera que "el estado de la ruta 11 tiene zonas que son muy críticas para el tránsito de miles de vehículos". El jefe comunal de la ciudad entrerriana teme que puedan producirse accidentes de tránsito una vez que se habilite el puente.
Según detallaron desde Puentes del Litoral, "cada calzada de la ruta se ensanchará unos tres metros y medio. Además se está probando el sistema de iluminación de la zona y se colocarán los carteles de señalización".
La conexión vial debe habilitarse al tránsito el 15 de mayo, pero la obra tendrá que estar concluida el próximo 15 de julio, plazo máximo para construir las defensas contra el impacto de embarcaciones en el puente principal. "Estamos trabajando a toda máquina. Si nada nos falla, tendremos todo listo unos días antes de la fecha estipulada", se agrandaron desde la empresa.



Se trabaja sin cesar para llegar a la fecha de entrega. (Foto: Marcelo Bustamante)
Ampliar Foto

Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados