Año CXXXVI
 Nº 49.807
Rosario,
miércoles  09 de
abril de 2003
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una sociedad secreta y racista en extinción

El Ku Klux Klan es en la actualidad un diluido grupo racista que ha perdido su histórico poder en los EEUU. El movimiento nació en Tennessee en 1866, al término de la Guerra de Secesión, por iniciativa de un grupo de norteamericanos, de origen escocés, que se inspiraron en la palabra griega kuklos (círculo) y el término clan (grupo familiar) para designar su organización.
El grupo se trasformó rápidamente en una sociedad secreta que hizo reinar el terror blanco en los estados del Sur e intentó hacer fracasar las decisiones que promovían la emancipación de los negros.
Bajo el impulso de Nathan Bedford Forrest, un alto mando del ejército de los confederados, el Klan comenzó a perpetrar linchamientos, flagelaciones nocturnas y cazas al hombre, esencialmente contra negros, pero también judíos y otras minorías étnicas.
Sus miembros adoptaron un vestuario hecho de una larga túnica blanca y de una capucha en punta que cubre completamente el rostro, e intentaron reivindicar la supuesta pureza racial -amenazada según ellos por los negros- y el presunto respeto de los valores fundamentales del Evangelio. Masacraron a varios centenares de negros, así como a blancos que se oponían a sus acciones racistas. En esos días, se multiplicaron los incendios de grandes cruces plantadas en los campos.
En 1923, "el Imperio Invisible", como se denominaban a ellos mismos, contaba con tres millones de miembros y se extendía hasta Canadá.


Notas relacionadas
Prohíben al Ku Klux Klan quemar cruces
Diario La Capital todos los derechos reservados