El intendente Hermes Binner rindió ayer un emotivo homenaje a los ex combatientes, ratificó la defensa irrestricta de los derechos soberanos de la Argentina sobre el archipiélago austral y condenó la actual invasión a Irak, en la que participa Inglaterra despreciando una vez más el consenso de las Naciones Unidas, como lo ha hecho también al desoír las numerosas resoluciones de ese organismo que instaron al diálogo por el conflicto en torno a las islas Malvinas. "Una vez más los poderosos han demostrado que no les interesa el consenso y que solamente los guían sus intereses económicos por sobre la vida de la gente", dijo el intendente en referencia a George Bush y Tony Blair. El homenaje incluyó la designación oficial de una plaza con el nombre de Gesta de Malvinas y se impusieron los nombres de soldados argentinos caídos en la guerra a diversas calles del barrio Libertad, en el oeste de Rosario. Junto a Binner encabezaron la ceremonia el vicegobernador de Santa Fe, Marcelo Muniagurria; el presidente del Concejo Municipal, Rafael Ielpi, y el comandante del II Cuerpo de Ejército, general de división Hernán Olmos. Luego de la concentración de autoridades, ex combatientes, familiares e invitados especiales en el mástil mayor del Monumento Nacional a la Bandera, se procedió al izamiento a media asta de la enseña nacional. Posteriormente, los presentes se trasladaron al propileo del Monumento donde hizo la presentación y el saludo oficial la Agrupación 2 de Abril. El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Mirás, realizó una invocación religiosa pidiendo también por la paz mundial. El coronel Alberto Caballero, veterano de la guerra de Malvinas, leyó palabras alusivas haciendo hincapié en la "falta de reconocimiento, la ingratitud y la indiferencia" que recibieron de parte de la sociedad cuando regresaron de la guerra. Binner precisó que "en este 21 aniversario reivindicamos, una vez más, los legítimos derechos soberanos que asisten a la Argentina en torno al archipiélago austral. Lo hacemos honrando la memoria de nuestros soldados que dieron su vida por una causa que nos identifica como Nación, por sobre las causas que condujeron a aquel conflicto". "Aquí no se trata del caso de colonias para las que se reclama su independencia -continuó-, sino territorios nacionales, territorios argentinos usurpados con violencia por Gran Bretaña en 1833 cuando el Imperio traicionó la palabra empeñada ante España por el Tratado de San Lorenzo y expulsó a los pobladores argentinos de Malvinas". Como todos los años, Binner insistió en que el feriado del 2 de abril no se traslade a otra fecha. "Los verdaderos protagonistas de esa gesta fueron los jóvenes que lucharon, que dieron su vida en una parte de nuestro territorio nacional, y si alguna vez honramos la recuperación de esta fecha como feriado nacional, con ese mismo espíritu no podemos permitir hoy que el homenaje que merece la memoria de aquellos combatientes se confunda con otros objetivos como el de la supuesta promoción turística". Binner condenó explícitamente la invasión a Irak. "Es el mismo desprecio por los pueblos que demuestran hoy (George) Bush y (Tony) Blair hacia el organismo supranacional que debiera servir de vehículo de consenso entre las naciones del mundo. Una vez más los poderosos han demostrado que no les interesa el consenso y que solamente los guían sus intereses económicos por sobre la vida de la gente", enfatizó. "Recuperar el espíritu de Nación como destino y proyecto común merece una reflexión sobre lo ocurrido en las últimas décadas. No podemos hablar de Nación cuando se condena a más de la mitad de los habitantes a la exclusión social, a la falta de trabajo, de educación, a la pobreza", aseguró Binner.
| |