Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El dólar retrocedió ocho centavos en dos jornadas
El billete norteamericano cotizó $ 2,94 en Buenos Aires y 2,98 en Rosario. El BCRA intervino muy poco

El peso tuvo una significativa apreciación y en dos días recuperó frente al dólar casi todo lo que se había depreciado el viernes último. El dólar cerró a 2,94 pesos en el promedio de los bancos y las casas de cambio del microcentro porteño, seis centavos por debajo del nivel del lunes y ocho centavos menos que el cierre del viernes, en un retorno a la tendencia bajista parcialmente abandonada sobre el final de la semana pasada. Mientras, en Rosario se cotizó a 2,90 para la compra y 2,98 para la venta.
La profundización del sesgo bajista del dólar también se reflejó en las proyecciones para los próximos meses, si se tienen en cuenta las cotizaciones del índice de futuros. Para fines de abril, el índice bajó a 2,95 pesos, a 3,00 para fines de mayo, a 3,04 para el 30 de junio, a 3,08 para el 31 de julio y a 3,10 pesos para el 29 de agosto.
La intervención del Banco Central en el mercado no fue tan paupérrima como la del martes, pero también se ubicó entre las más bajas de los últimos meses, en una muestra del escaso nivel de demanda de divisas. La autoridad monetaria adquirió 1,5 millón de dólares por liquidación de exportaciones y 5,4 millones en el segmento mayorista, lo que le dejó un saldo favorable de 6,9 millones de dólares.
En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que las empresas del sector liquidaron u$s 26.720.498.
El secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, aseguró que el valor del dólar y la inflación actual "es lo mejor" para la economía real y dijo que la baja de la divisa perjudica la recaudación pero alivia los pagos de deuda del Estado. "Por la baja del dólar hay dos efectos. Objetivamente la reducción tiene un impacto negativo en la recaudación vía retenciones pero también tiene un saldo positivo desde el punto de vista del resultado primario toda vez que disminuye gastos asociados al dólar", explicó el funcionario.
Sarghini agregó que, por otro lado, tiene un impacto claramente positivo respecto del pago de los servicios de la deuda, que prácticamente en su totalidad está dolarizada. "En teoría la caída del dólar tiene por un lado el efecto de empeorar el resultado primario y una mejora en la disminución de las necesidades de financiamiento para hacer frente de los compromisos externos", indicó.


Diario La Capital todos los derechos reservados