Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Argentina sobrecumplió las metas fijadas por el Fondo
El superávit primario del primer trimestre excedió en 250 millones de pesos lo acordado con el organismo

Argentina cumplió con creces las metas fiscales para el primer trimestre acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al lograr un superávit primario de 1.750 millones de pesos, unos 250 millones por encima de lo pautado.
El secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, aseguró que con este resultado "en el primer trimestre hemos cumplido con lo previsto de superávit primario", tras lo cual consideró que "esta cifra es un piso y puede ser que sea algo mejor todavía".
El funcionario dijo además que "en pocos días habrá resultados concretos" para asegurar el pago de lo adeudado a los empleados estatales por la quita del 13% de los salarios. Respecto de los jubilados, aclaró que la restitución de ese recorte no afectará las cuentas públicas para el próximo trimestre ya que son "42 millones de pesos, en seis pagos mensuales", los cuales podrán ser absorbidos por la recaudación.
Explicó que el pago en efectivo se adoptó "porque era más engorroso hacerlo en títulos, y se paga en seis cuotas para no cargar en uno o dos meses con un sobrecosto financiero". Agregó que tampoco afectará a las cuentas públicas el pago de 100 pesos a los jefes de mesa de las próximas elecciones presidencial es debido a que "estaba incluido en el presupuesto del Ministerio de Interior, que logró compensar este mayor gasto con otras erogaciones que resultaron menores a las previstas".
El secretario destacó que Argentina cumplirá con las metas fiscales del segundo semestre, que piden un superávit fiscal de 3.000 millones de pesos.
El Tesoro nacional registró en marzo un superávit de 482 millones de pesos, acumulando en forma provisoria un saldo trimestral libre del pago de intereses de 1.495 millones. El funcionario explicó que todavía faltan computar unas planillas, con lo cual el "mínimo" trimestral se ubicaría en 1.750 millones.
Según la planilla oficial la tesorería tuvo ingresos corrientes por 2.262,5 millones de pesos y gastos corrientes por 1.761,3 millones de pesos. Esto provocó un resultado económico de 501,2 millones de pesos.
Los ingresos de capital fueron de 5,5 millones de pesos y los gastos de capital ascendieron a 24,8 millones de pesos. Por lo tanto, los ingresos totales se ubicaron en 2.268 millones y los gastos en 1.786 millones, lo cual arroja el superávit de 482 millones de pesos.


Diario La Capital todos los derechos reservados