La expectativa de que el avance de las tropas de la coalición anglo-norteamericana sobre Bagdad acelere el fin de la guerra en Irak generó ayer una corriente de optimismo en los principales mercados internacionales que operaron con signos positivos en sus indicadores, también se trasladó al precio del petróleo y la cotización del dólar.
El principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, ganó 2,67% y el índice compuesto de la bolsa electrónica Nasdaq subió el 3,59%, mientras que los mercados europeos tuvieron una recuperación más profunda, con alzas de hasta casi el 5%, y los asiáticos obtuvieron ganancias bastante más moderadas.
Las bolsas estadounidenses se acercaron de esta manera a sus niveles más altos alcanzados justo después del comienzo de la guerra, el 20 de marzo, cuando los inversores estaban convencidos de que la resolución del conflicto sería muy rápida.
Desde entonces, las Bolsas debieron bajar sus expectativas, ya que las fuerzas aliadas enfrentaron una resistencia inesperada de parte del ejército iraquí y en los últimos días revirtieron tímidamente su tendencia, que ayer se amplió ante informaciones sobre un importante avance de las tropas anglo-estadounidenses hacia Bagdad.
"Parecería que la guerra progresa bastante bien y que podría ser más corta de lo que se anticipaba la semana pasada", estimó Peter Cardillo, estratega de la firma Global Partners Securities. "Las fuerzas de la coalición registran triunfos. Todo el mundo se siente un poco mejor", declaró por su parte David Briggs, responsable de operaciones bursátiles de Federated Investors. Para Peter Cardillo, el mercado se volcó ahora hacia la posguerra y la reconstrucción de Irak, que podría contribuir a la recuperación de la actividad económica.
La actividad bursátil seguirá volátil
Sin embargo, los analistas consideran que si los anunciados avances de la tropas sobre la capital iraquí se detienen, el mercado también se va a detener. David Briggs anticipó que la bolsa neoyorquina debería seguir progresando y estimó que el índice Standard and Poor's 500, más representativo de la tendencia general del mercado, podría ganar 6 por ciento en abril, pero advirtió que la actividad bursátil se va a mantener volátil, al ritmo de las noticias del frente de guerra contra Irak que encabeza George W. Bush.
"Ante la ausencia de malas noticias, el mercado seguirá subiendo", prevé por su parte Arnie Owen, responsable de corretaje de Roth Capital Partners, citando también como factor de alza el flujo de capitales hacia la bolsa al comienzo del segundo trimestre.
Mientras tanto, el euro le dio algo de aire al dólar, que venía perdiendo en la relación a la moneda de la Unión Europea al bajar ligeramente, aunque aún se mantiene por encima de la marca de 1,08 dólares.
El precio del petróleo también se hizo eco de los anuncios de Estados Unidos sobre el frente de batalla y cotizó por debajo del nivel de 29 dólares en el mercado de futuros de Nueva York.
"El mercado se siente aliviado por el hecho de que la coalición registra triunfos en Irak", indicó Mike Fitzpatrick, analista de Fimat. "Además, Nigeria evitó una huelga y la producción venezolana renace", concluyó Fizpatrick.