 |  | La gobernabilidad preocupa al PJ
 | Con la intención de alejar el temor a las revanchas y asegurar el equilibrio de los espacios de poder, la conducción del PJ en el Congreso avanzó ayer otro paso en el armado de un acuerdo poselectoral y está elaborando un compromiso de apoyo para el próximo presidente. Luego de trazar las líneas del entendimiento, los jefes del PJ en Diputados buscan extender la iniciativa al resto del justicialismo parlamentario. "Quien deba gobernar después del 25 de mayo tendrá que generar un consenso que abarque al 60 o el 70% de las fuerzas institucionales y políticas del país", aseguró el diputado José María Díaz Bancalari, vicepresidente de la bancada oficialista. Los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Eduardo Camaño y José Luis Gioja, respectivamente, junto con otros presidentes de bloque, intentarán avanzar hoy en la redacción de un compromiso de respaldo para el próximo presidente. Según los voceros de Gioja y del titular del bloque justicialista de senadores, Miguel Angel Pichetto, la intención es "lograr un entendimiento sobre las cuestiones fundamentales para el futuro del país, como consolidar la competitividad argentina a partir del actual tipo de cambio, potenciar el trabajo, la cultura de la producción y el proceso de sustitución de importaciones". Anteayer el menemismo también había dado señales destinadas a facilitar la unidad del fragmentado bloque de diputados justicialistas luego de las elecciones presidenciales de abril próximo. El vicepresidente de la bancada, el pampeano Manuel Baladrón, consideró "positivo que se busquen caminos para deponer diferencias dentro del justicialismo y lograr un bloque unido apenas asuma el próximo gobierno". Baladrón, un legislador que responde al menemismo pero que resolvió permanecer en el bloque cuando los seguidores de Carlos Menem resolvieron romper y formar un grupo aparte, reforzó así el camino de la reconciliación.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|