El candidato presidencial del Frente de la Lealtad, Carlos Menem, aseguró anoche que la próxima elección "ya está definida" a su favor y vaticinó que ganará "por una diferencia de diez puntos en la primera vuelta". Además, sorprendió con un rotundo giro en lo que hace a su histórico alineamiento con Estados Unidos al sostener que se inició una guerra "evitable" con Irak. El ex jefe del Estado también dijo que en un eventual gobierno suyo la Argentina recibiría préstamos por entre 15 y 20 mil millones de dólares, porque "ya tenemos la palabra de autoridades de los organismos internacionales". Además, anticipó que creará un Ministerio de Comercio Exterior, que optará por una "flotación controlada" del dólar para que se ubique "entre 2,5 y 3 pesos" y que propiciará la continuidad de Alfonso Prat Gay al frente del Banco Central, porque "es capaz y talentoso". Menem se declaró abiertamente "en contra de la guerra en Irak". En esa línea, consideró que "la ONU fracasó y que EEUU se excedió" al desencadenar un conflicto bélico "evitable". El riojano optó por conceder una entrevista televisiva y no concurrir a Puerto Madero, dejando a su compañero de fórmula, Juan Carlos Romero, para que explicara los alcances de la propuesta de gobierno. Sobre el escándalo que envuelve a Luis Barrionuevo, Menem afirmó que la responsabilidad del senador en las elecciones de Catamarca "ya fue juzgada por sus pares". Luego de recordar que en la Cámara alta "hubo un debate, una votación, y perdieron los que querían su expulsión", enfatizó que "si él decide votar por nosotros, es una cosa de Barrionuevo". Tras descartar "totalmente" la posibilidad de ballottage y sentenciar que ganará "por una diferencia de 10 puntos", aprovechó para azuzar a otro de sus rivales, Ricardo López Murphy (Recrear Argentina). "Hizo comentarios muy buenos durante mi gestión, pero fue miembro de la Alianza que destruyó la Argentina", enfatizó. Asimismo, Menem precisó que con los piqueteros "hay que aplicar la ley y la Constitución". Al respecto, aclaró que se procuraría llegar a un entendimiento "para que puedan protestar, pero sin afectar el derecho a trabajar y a circular del resto de la gente". Y prometió "mano firme y seguridad en la conducción". Por último, subrayó que a los bonos provinciales "hay que recuperarlos rápidamente". Por su parte, Romero descartó que al menemismo lo desvele incorporar figuras que oxigenen sus filas por temor a que peligren sus chances electorales: "Queremos sumar nuevas ideas para recuperar el país".
| |