Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Juan Manuel Martellotto: "No inventamos ningún género"
El músico de Aurora Cibernética dice que la fusión los identifica

-¿Qué los diferencia de otras bandas?
-La fusión de géneros que hacemos. No inventamos ningún género, pero tenemos muchas influencias musicales. Aunque lo nuestro es el rock, hay una fusión con la música disco, con la música dance y otras. Me parece que eso nos da una identidad. Queremos tener la energía de los grupos de los 70, la sutileza de las bandas de los 80 y la heterogeneidad de los 90.
-¿Quiénes forman el grupo y por qué usan esos nombres?
-Lo formamos Keyn Rox (Osvaldo Rossi) en batería, Hunyadi (Martín Alonso) en guitarra, Sebastián Bianchi (bajo) y yo Albanz (Juan Manuel Martellotto) en voz. Los nombres son nombres artísticos y surgieron de la idea de que cuando subís al escenario sos un personaje.
-¿Por qué cambiaron de nombre?
-La banda se formó en 1998 como Virtual. Después mutó Virtual.com y desde el 2000 se llama Aurora Cibernética, que no pensamos cambiar. En realidad no hay dos cambios sino uno solo. Cuando armamos el grupo le pusimos Virtual y después nos enteramos de que ya había otra banda, en Buenos Aires, con ese nombre. Entonces pasamos a Virtual.com, pero igual podía seguir prestándose a confusiones.
-¿Cómo influyó el cambio de nombre?
-Nos sirvió para marcar un concepto para la banda, para lo que queremos hacer musicalmente. Aurora marca el comienzo de algo, de una manera nueva de concebir la música.
-¿Cómo se relacionan las máquinas con ese nuevo concepto?
-Trabajamos con las máquinas como un complemento. A lo mejor, más adelante decidimos no tocar más con máquinas y volver a una formación clásica. Lo de las máquinas surgió quizá más de una cuestión de necesidad, porque nunca dimos con un tecladista que se adapte a nuestras necesidades, o por ahí no le interesaba hacerlo, porque, por ejemplo, eran sólo sonidos o secuencias repetitivas. Por ahí no tenía sentido tener un tipo nada más que para eso.
-¿Cuál es hoy el objetivo de máxima para un grupo de Rosario?
-Ser conocido, pero eso implica una situación complicada, porque podés ser muy bueno pero si no tenés los contactos en el mundo artístico es difícil. Muchos de los grupos conocidos son bastante tétricos y les deben mucho a los contactos y a la difusión en los medios masivos. Nos gustaría ser reconocidos en Rosario para después llegar al país. A veces creemos que por ahí todo puede cambiar de un día para otro, que pueden pasa de golpe lo que no pasó en un año. Eso se relaciona con tener un productor, pero la realidad es que en Rosario no abundan los productores discográficos.
-Los últimos grupos masivos salieron de la tele. ¿Es un nuevo desafío?
-No son artistas, por ahí esa es la diferencia que juega a favor nuestro. Ya tienen todo preparado: no componen, les ponen los músicos, les dicen dónde tienen que tocar. Nosotros hacemos todos por nuestra cuenta, desde la música hasta la difusión. Además, no buscamos esa masividad sino el reconocimiento.
Aurora Cibernética toca hoy, a las 21.30, con Schallmaner y El Hombre Ascensor en la Lavardén.



Rossi, Martellotto, Alonso y Bianchi apuestan al rock.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados