La Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (Fiapf) discutirá y resolverá el próximo 19 de mayo la situación del Festival Internacional de Mar del Plata luego de la controversia surgida a partir de la participación del filme de Alejandro Agresti "Valentín" en la sección competitiva de la muestra. "Nos reuniremos en Cannes en la asamblea general de la Fiapf y allí se tomará una determinación respecto del Festival de Mar del Plata", anunció el realizador Héctor Olivera, representante argentino ante el organismo y vicepresidente de la Fiapf. "Si bien ha surgido una controversia con la inclusión de «Valentín» en la sección competitiva yo no creo que el festival llegue a perder la categoría por esta cuestión", dijo Olivera. Por otra parte, el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Jorge Coscia, señaló la posición oficial en el tema "Valentín": "Nunca quisimos violar los reglamentos de la Fiapf, ni hacer un gol con la mano como se dijo", dijo y aseguró que el Incaa está dispuesto a "adecuar los reglamentos de Mar del Plata a los de la Fiapf". "La cuestión surgió a partir de una incompatibilidad entre los reglamentos de la federación de productores y el del festival y ante esta duda jurídica, decidimos, sin tiempo y con el festival lanzado, respetar al más débil, que era la película", agregó el funcionario. La federación internacional que reúne a los productores de cine, otorga las categorías, auspicia y supervisa la actividad de 52 festivales de cine en todo el mundo, vetó durante la última realización del Festival de Mar del Plata la inclusión de "Valentín" por haber participado competitivamente de la muestra que se realizó en Biarritz durante el 2002. A partir de este veto, las autoridades del festival realizado en marzo pasado decidieron el día de su proyección oficial retirar a "Valentín" de la muestra, pero horas más tarde cambiaron su actitud y volvieron a incluirla en la sección competitiva, donde obtuvo el premio especial del jurado. Del lado del Incaa adujeron entonces que el veto de la Fiapf llegó por fax recién el 6 de marzo, cuando el festival ya había comenzado y la película estaba programada. Por otra parte, las autoridades del festival habían entregado la lista de la sección competitiva a la Fiapf en febrero pasado, durante la realización del Festival de Berlín. El espacio de la controversia surgió a partir de los reglamentos internos de la Fiapf y del festival, ya que mientras en su artículo tercero la federación prohíbe la competición de filmes que hayan participado de cualquier festival, los reglamentos de la muestra marplatense excluyen sólo a aquellos que hayan competido en festivales adheridos a la Fiapf, y Biarritz no es uno de ellos. "Es cierto que deberían compatibilizarse los reglamentos de la Fiapf y del Festival de Mar del Plata, pero creo también que la Fiapf debería ser más clara respecto de sus disposiciones para evitar este tipo de conflictos", sostuvo Olivera. En el mismo sentido se pronunció Coscia al señalar: "Nosotros creemos que lo correcto es que queden exceptuadas las películas que compiten en festivales de la Fiapf, de hecho este concepto fortalecería a la misma Fiapf". Sin embargo, Coscia sostuvo que "de cualquier manera si la Fiapf propone que adecuemos la reglamentación del festival a su articulado, no tenemos ningún inconveniente y estamos dispuestos a hacerlo; nuestra idea siempre fue la de respetar las reglas de juego". Si bien en un principio se habló de la posibilidad de que la Fiapf cancelara la categoría de no especializado (o categoría A, la misma de la que gozan Cannes, Berlín y otros importantes certámenes del mundo) de la que dispone Mar del Plata a raíz del caso "Valentín", en estos momentos parece que esa medida extrema está lejos de ser tomada.
| |