Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La neumonía letal impone una veda a China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó ayer, en una medida extraordinaria, no viajar a Hong Kong ni a la provincia china de Guangdong, debido al peligro de contagio de la neumonía atípica, mientras en Brasil ya se registró el primer caso sospechoso. Se trata de la primera vez en la historia de la OMS que realiza una advertencia de este tipo para una región que no está en guerra.
La organización alertó asimismo que el contagio del síndrome respiratorio agudo y severo (Sars, según sus siglas en inglés) a nivel mundial no ha llegado a su punto máximo aún.
La OMS señaló ayer en Ginebra que hasta el momento 78 personas murieron a causa del virus, mientras ya se detectaron 2.223 casos de personas infectadas en 15 países, aunque la mayoría de los casos se registraron en Hong Kong y China.
En Brasil, la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo informó ayer que recibió la notificación del primer caso sospechoso del Sars. Los síntomas de la enfermedad fueron presentados por una periodista británica de 42 años -cuyo nombre no se dio a conocer- que estuvo en Malasia para la cobertura del Gran Premio de Fórmula 1 disputado recientemente en ese país y llegó a Sao Paulo para trabajar en el GP de Brasil, que se correrá el domingo en el autódromo de Interlagos.
En tanto, la advertencia de viaje de la OMS no abarca otros territorios afectados por la neumonía atípica como Pekín, Hanoi, Singapur y Bangkok. La organización que tomó esta medida luego de que nueve empresarios extranjeros regresaran de viajes a Hong Kong infectados con la neumonía atípica.
Mientras, el contagio de la neumonía atípica en Canadá no cesa y otras 22 personas fueron hospitalizadas con síntomas de este virus, que ya afecta a un total de 151 enfermos y causó seis muertes pese a las múltiples medidas adoptadas en este país norteamericano para frenar el contagio.
El primer ministro canadiense, Jean Chrétien, urgió a la población a mantener la calma pese al incremento en el número de infectados. (DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados