Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cientos se anotaron para lograr visas de trabajo en Italia

En sólo dos semanas unos 400 rosarinos completaron el trámite para inscribirse en el banco de datos que abrió el gobierno italiano para argentinos -descendientes de ciudadanos de este país- interesados en trabajar en el exterior. No obstante, la demanda de información fue mucho mayor y, según estimaron en el Consulado General de Italia en Rosario, llegó al millar de personas.
El 31 de marzo pasado venció el plazo para acceder a los beneficios del decreto Flussi, mediante el cual se permitía a 4.000 argentinos descendientes de italianos acceder a una visa de trabajo en Italia, lo que les permitiría emplearse en forma legal durante dos años.
Pero la norma incluía un beneficio adicional: los interesados podían colocar su currículum en una base de datos que, vía Internet, el Ministerio de Trabajo italiano distribuye entre las empresas afincadas en la península que quieran engrosar su personal contratando mano de obra inmigrante.
Y si bien la norma entró en vigencia a fines de noviembre del año pasado, el programa se conoció masivamente a partir de la publicación del ofrecimiento en la edición de La Capital del 18 de marzo pasado. De allí en más, cerca de un millar de personas se acercaron hasta la sede consular de Montevideo al 2100.
De acuerdo a fuentes del consulado, unas 400 personas alcanzaron a reunir la documentación requerida para completar los trámites y, de esta forma, lograron acogerse al programa.
"La mayoría vino interesada por la posibilidad de incluir sus datos dentro del listado que se ofrece a las empresas italianas", aseguraron desde el consulado, a la par que advirtieron que "sólo muy pocos tenían ya una oferta laboral firme y requirieron directamente la visa".
El requisito para acceder a los beneficios del decreto Flussi era ser argentino y acreditar una descendencia italiana hasta un tercer grado (bisnietos) y no poseer la doble ciudadanía. Para realizar los trámites era necesario contar con las actas civiles de nacimiento, matrimonio y defunción de los inmigrantes italianos hasta llegar al solicitante.
De esta forma, los interesados en migrar podían acceder al visado que les permitiría trabajar durante dos años en forma legal. En todo el país, la oferta de visas era de 4 mil, de las cuales un 10 por ciento quedarán en manos de rosarinos.


Diario La Capital todos los derechos reservados