El hallazgo de partes de un auto robado en Rosario en uno de los ocho desarmaderos de la ciudad de San Nicolás allanados la noche del martes, puso de relieve una vez más el destino de muchos de los rodados que desaparecen día a día en distintas ciudades de la región. En el mismo lugar fueron encontrados además partes de otros 19 vehículos levantados en las calles. Policías y comerciantes del rubro saben y confirman que existe un mercado negro que rige el robo y desguace de automotores para su posterior venta por partes y repuestos. Y además, que ese negocio cuenta muchas veces con la protección de quienes deberían combatirlo.
Antenoche, procedimientos llevados adelante por efectivos de la flamante Dirección de Prevención del Delito contra la Propiedad Automotor de la policía bonaerense -a cargo del comisario inspector Osvaldo Seisdedos-, puso al descubierto las maniobras que se realizaban en tres desarmaderos, dos de los cuales están ubicados sobre la avenida Savio y el otro en Garibaldi al 600 de San Nicolás. En esos lugares fueron detenidos tres hombres y se incautaron 8 vehículos robados y 12 carrocerías. Hasta ayer, de ese lote se sabía que 8 autos tenían pedido de secuestro por haber sido levantados en la provincia de Buenos Aires y otro más en Rosario.
En tanto, los otros vehículos estaban siendo analizados por los peritos para determinar su procedencia. Asimismo, trascendió que el valor de los coches encontrados por la policía en ese desarmadero fue estimado en unos 40.000 pesos.
Al respecto, el comisario Seisdedos dijo al diario El Norte de San Nicolás, que "en el local conocido como Repuestos ReQPRa2 se encontraron autopartes pertnecientes a cuatro rodados nuevos sustraidos en Capital Federal, mientras que en local La Chacarita aparecieron partes de un renault Laguna y un Renault Scenic robados en el Gran Buenos Aires".
Acerca del vehículo rosarino secuestrado, no trascendió en que jurisdicción había sido robado ni a que modelo corresponde. "Sólo sabemos que son partes de un auto robado", dijo una fuente.
Cómo opera el mercado
De acuerdo a estadísticas de fines de 2002, en Rosario se roban 3 autos por día. De ellos, uno solo es recuperado. La pregunta obvia es: ¿a dónde van los otros dos? Y las respuestas conducen al mercado negro del desguace de los vehículos. La Capital, en su edición del domingo 23 de marzo, publicó que un mercado negro rige esa maniobra en la que se eslabonan los levantadores o ladrones, los dueños de los desarmaderos truchos y la policía, que cobra un canon mensual para dejarlos operar libremente.
El dueño de uno de los seis desarmaderos habilitados como tal en la ciudad de Rosario (otros 20 trabajan ilegalmente) comentó que hay dos formas de acceder a autos para su desguace y posterior venta de sus partes. "Una es la compra de vehículos siniestrados a compañías de seguros o particulares, quienes además del rodado entregan la documentación de baja en el Registro Nacional de Propiedad Automotor; y otra el rápido desguace de autos robados en la calle".
En el primero de los casos, relató el informante, "es posible encontrar chasis, motores, ventanillas y toda otra autoparte con numeración grabada ya que la operatoria es legal y no hay nada que esconder". Sin embargo, en los desarmaderos truchos o incluso en las denominadas boutiques "jamás vas a encontrar un auto entero o alguna de las piezas donde pueda observarse algún tipo de numeración identificatoria".
Precisamente ese tipo de piezas, según la información que llegó desde San Nicolás, son las que se hallaron en los desarmaderos allanados la noche del martes en el norte bonaerense.