Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ataques aliados provocan más víctimas civiles

Kut, Irak. - Dos enormes bombas aliadas estallaron cerca de la ciudad de Kut, elevando al aire gigantescas nubes de humo y provocando un número indeterminado de víctimas civiles. Además aviones B-52 lanzaron bombas de racimo de 450 kilogramos que alcanzaron un hospital de maternidad de la Media Luna Roja en Bagdad, un centro comercial y calles aledañas, matando a varios automovilistas, reportó la corresponsal de Reuters Samia Nakhoul.
La corresponsal comentó que por lo menos cinco autos fueron destruidos y sus conductores murieron incinerados. Según fuentes del hospital, al menos 25 personas, incluyendo personal médico y pacientes, resultaron heridas por el bombardeo, que también pulverizó varios edificios de un centro comercial, próximo a una oficina de seguridad del gobierno.
El ministro iraquí de Información, Mohammed Saeed al-Sahaf, dijo que los ataques aéreos habían matado a 24 civiles y herido a 186 en las últimas 24 horas, con 10 muertos y 90 heridos sólo en Bagdad. "No importa cuántos civiles iraquíes maten, esto nos hará incluso más fuertes e incluso más decididos a repeler la invasión y a derrotarlos", dijo Sahaf.
Irak dice que más de 650 civiles han muerto y más de 4.000 han resultado heridos durante la guerra. Las imágenes que muestra la televisión iraquí sobre las víctimas iraquíes han provocado rabia en el mundo árabe por la invasión. Washington tiene una lista de 53 muertos y 11 desaparecidos, mientras que Gran Bretaña admite que ha sufrido 27 bajas fatales.

Queja de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional expresó ayer su gran inquietud por el uso de bombas de fragmentación "en ataques del ejército norteamericano en zonas muy pobladas" e instó a los beligerantes a no emplear minas antipersonas. "Al menos 33 civiles murieron, entre ellos numerosos niños, y unos 300 resultaron heridos el martes 1º de abril en ataques del ejército norteamericano contra la ciudad de Hilla", al sur de Bagdad, indica Amnistía.
Amnistía "se siente particularmente molesta con las informaciones de que se utilizaron bombas de fragmentación en esos ataques y podrían ser las responsables de muertes de civiles. Ninguno de los protagonistas del conflicto en Irak debe recurrir a armas que golpean de forma indiscriminada", declara Amnistía Internacional.
"El uso de bombas de fragmentación en un ataque contra una zona civil de Al Hilla constituye un ataque ciego y una violación grave del derecho internacional", indica Amnistía. "Si Estados Unidos quiere proteger en serio a los civiles, debe comprometerse públicamente a una moratoria sobre el uso de bombas de fragmentación", añade Amnistía. (AFP, DPA y Reuters)


Notas relacionadas
Por primera vez EEUU admite que utiliza armas cuestionadas
Misil estadounidense
Muere un camarógrafo de la BBC
Diario La Capital todos los derechos reservados