Año CXXXVI
 Nº 49.798
Rosario,
lunes  31 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Candidatos a fondo. En defensa de una economía mixta
Sullings: "El Humanista no es un partido de origen marxista"
Así fundamentó el postulante del PH la no articulación de un frente con otras fuerzas opuestas al modelo

Eduardo Valverde / La Capital

El candidato a presidente por el Partido Humanista (PH), Guillermo Sullings, aseguró que su organización "no adhiere al modelo marxista de sociedad" y propone un modelo de "economía mixta", lo cual explica que no se haya articulado un frente electoral con otras fuerzas políticas opositoras al modelo.
En una visita a La Capital, el economista del PH y su compañera de fórmula, Liliana Ambrosio, se explayaron en torno a la propuesta partidaria de cara a las elecciones del 27 de abril próximo.
Sullings priorizó "una profunda reforma del sistema democrático, apuntado a lograr de una vez por todas una democracia real, participativa, plebiscitaria, con un carácter realmente federal, acompañada por una profunda reforma en lo económico y en lo laboral".
Precisó que "el PH puede exhibir ante la sociedad su carácter de independencia de los grandes grupos económicos, que son los que tiene acceso a los grandes medios de comunicación y han estado detrás de los últimos gobiernos que sólo han aportado falsas opciones para las mayorías expulsadas por el ajuste".
Respecto del FMI y de la deuda externa, para el candidato humanista "la deuda debe analizarse, en cuanto a determinar los compromisos genuinos, habiendo fallos de la Justicia al respecto en cuanto a diversas irregularidades que se han producido, incluido el financiamiento de la salida de capitales".
A su turno, Ambrosio precisó que "la reforma política que impulsa el PH se apoyará en nuevas y diversas formas organizativas que el pueblo en su lucha ha plasmado, como es el caso del movimiento piquetero, y debe darse a través de mecanismos de fácil implementación que permitan a los ahora excluidos participar en la toma de decisiones".
En ese sentido, la candidata a vicepresidente humanista aseguró que "no escuchan el verdadero clamor popular, expresado a través de toda una camada de nuevos dirigentes que han surgido al calor de las luchas recientes y que está diseñando nuevas formas organizativas y metodologías de carácter horizontal destinadas a dotar a la política de una legitimidad social que hoy ha perdido".
Respecto de la no articulación de un proyecto de unidad de todas las fuerzas políticas que se proponen como alternativas al modelo vigente, Sullings afirmó que "el PH no es un partido de origen marxista, de manera tal que mal podemos plantear una unidad con otras fuerzas cuando se levantan proyectos de organización social diametralmente opuestos, más allá de coincidencias parciales que en un pasado se plasmaron en frentes electorales, pero en comicios legislativos". Finalmente, aseguró que esa fuerza "propone un modelo de economía mixta".



El Humanismo avala una profunda reforma política. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados