Año CXXXVI
 Nº 49.798
Rosario,
lunes  31 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Alerta en la Intendencia por la caída de la emergencia económica
Binner cargó contra Usandizaga y Cavallero por la herencia financiera
Dijo que su administración está obligada a pagar juicios contraídos por gestiones anteriores. Temen embargos

Lucas Ameriso / La Capital

A partir de hoy la Municipalidad de Rosario se quedará sin el paraguas protector de la ley de emergencia económica, que facultaba a la administración local a reprogramar juicios con sentencia firme y reconvenir contratos, entre otros beneficios. Ayer, y recién llegado de su viaje oficial a Barcelona (ver aparte), el intendente Hermes Binner detalló que las deudas contraídas durante su gestión "están al día", pero le apuntó a "las deudas de irresponsables que comprometieron a la Intendencia", al citar los conflictos judiciales generados en las administraciones de Horacio Usandizaga, Héctor Cavallero y Alberto Natale. En tanto, el secretario de Hacienda, Angel Sciara, hizo foco en los números y advirtió que "no hay cómo afrontar los embargos" contra el Ejecutivo que podrían ascender a 12 millones de pesos, casi el mismo monto que se paga mensualmente en concepto de sueldos.
Una nueva embestida de la oposición en el Concejo Municipal dejó al Palacio de los Leones de cara a un nuevo dolor de cabeza. En la última sesión del cuerpo deliberativo no se aceptó tratar un pedido de prórroga, realizado por el oficialismo, para que la adhesión a la ley de emergencia económica se extienda al 31 de diciembre.
La ordenanza Nº7.289, aprobada el 8 de enero de 2002, que facultaba al municipio a adherir a la ley de emergencia económica provincial vence hoy en forma inexorable, y esta semana el socialismo intentará sacar un despacho de comisión que pueda ponerla en agenda para el próximo jueves.
Cabe recordar que la ley de emergencia económica rige en la Nación y la provincia desde fines del 89. Se trata de un paraguas jurídico que faculta al Estado a reprogramar contratos de obras, renegociar contrataciones, suspender licitaciones y posponer el pago de juicios con sentencia firme, preservando la potestad de declarar inembargables sus bienes y cuentas públicas.
Frente a la inminente pérdida de esta herramienta administrativa, el panorama luce sombrío en los despachos del Ejecutivo.
-Sciara, ¿qué puede ocurrir si para el 1º de abril Rosario se queda sin ley de emergencia?
-Habrá que rogar que no caiga ningún embargo.
Según el listado que Hacienda envió al Concejo Municipal, existe una deuda por juicios con sentencia firme que ronda los 12 millones de pesos. "Está en condiciones de exigibilidad por parte del afectado, luego existe la deuda comercial que es de unos 6 millones, que no tiene nada que ver con los juicios, pero que está programada en los presupuestos", precisó el funcionario.
Desde el jueves pasado algunos creen que habrá una catarata de embargos contra las cuentas públicas. Sciara consideró que si ese escenario se concreta será "imposible tener capacidad de respuesta". En rigor, lo adeudado por juicios con sentencia firme representa el 60 por ciento de la recaudación mensual (estimada oficialmente en 20 millones de pesos), "con lo cual no hay cómo afrontarlo", se sinceró el secretario.

Rosario, en desventaja
Apenas tocó suelo rosarino proveniente de su viaje a Barcelona, Binner recibió el baldazo de agua helada. "Todavía no lo han tratado, esperemos que lo hagan para colocar a la Municipalidad en la misma situación que la Nación y la provincia, porque si no, Rosario quedaría en una situación desventajosa", dijo a La Capital.
El jefe comunal consideró que "sería un error para la ciudad no tener esta protección, por lo menos hasta el 31 de diciembre".
Sobre el manejo de las finanzas durante su administración, Binner explicó que "toda la deuda que se generó está al día, por eso siguen llegando medicamentos y alimentos. No le tenemos temor a pagar las deudas tomadas en esta administración, porque estas erogaciones han salido de los últimos presupuestos", dijo.
Y apuntó sus dardos contra gestiones que lo antecedieron. "El problema son las deudas que generaron otros, porque van cayendo como peludo de regalo", se explayó el intendente, parafraseando un viejo dicho criollo.
Pero hubo precisiones y responsables. "Estamos pagando religiosamente el juicio de los municipales que nos dejó la administración (de Horacio) Usandizaga por 40 millones de dólares, además de la deuda del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) heredada de esa gestión y de (Héctor) Cavallero, más otras deudas que dejó (Alberto) Natale y otro gobernante de la dictadura militar. Nos hacemos cargo, pero siempre aparece algo nuevo", se quejó Binner, para considerar que "no hay derecho a soportar esta carga toda junta".
De todos modos, en otro tramo del diálogo, el jefe comunal aseguró que "en la medida de las posibilidades se irá pagando", para volver una vez más sobre las bondades de la ley de emergencia económica. "Esta norma nos protege sobre situaciones que irresponsablemente contrajeron gobiernos anteriores", reiteró.



"Las deudas de otros caen como peludo de regalo".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Euros para el parque Yrigoyen
Diario La Capital todos los derechos reservados