Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La valiosa ayuda de los delfines para limpiar las minas de un puerto iraquí
Cuatro cetáceos trabajan en el canal de Um Qasar. Su labor es determinante para la llegada de ayuda humanitaria

MARC BURLEIGH
Um Qasar. - Como en una película de Hollywood, cuatro delfines de la marina norteamericana rastreaban las minas en el canal que lleva al puerto de Um Qasar, para permitir que la ayuda llegue por fin a la población iraquí amenazada ante el peligro de una catástrofe humanitaria. Una nave británica, el HMS Sir Galahad, cargada con 500 toneladas de víveres y agua espera, efectivamente en la bahía, a que estos animales amaestrados terminen con su trabajo para poder entrar al puerto.
"Su radar natural es bastante mejor que cualquiera que el hombre pueda fabricar", explicó el capitán de la marina norteamericana, Michael Tillotson, quien supervisa la puesta en servicio del puerto por parte de las fuerzas aliadas. Los cuatro animales forman parte del equipo de desactivación de minas compuesto por buzos norteamericanos, británicos y australianos que ha detectado ya dos minas y se prepara a neutralizarlas.
Ubicados en una cisterna para descansar, los cuatro mamíferos marinos son puestos en el agua durante cortos períodos para detectar las minas y otras trampas destinadas a impedir la navegación dentro del canal de Khor Abdallah. Cuando encuentran un objeto sospechoso, dan la alerta ya sea tocando con su nariz una pelota de tenis que se encuentra en la superficie o respondiendo a un gesto de la mano de sus adiestradores.

Puerto cerrado
Pero incluso con esta valiosa ayuda, las fuerzas de la coalición se encuentran retrasadas para la reapertura del puerto, el único de aguas profundas de Irak. La llegada al muelle del Sir Galahad, con carga de un millón de litros de agua potable, esperada por la población de Um Qasar y de sus alrededores, estaba programada para ayer, pero fue aplazada 24 horas, lo que significa que la carga podría no ser distribuida antes de mañana.
Según el capitán Tillotson, los militares iraquíes que minaron el canal que lleva al puerto de Um Qasar utilizaron métodos "muy sofisticados" para disimular sus artefactos. Embarcaciones tradicionales fueron acondicionadas, según él, para sembrar esas minas y algunas han sido colocadas en barriles.
"Es una amenaza muy seria y estamos registrando todos las embarcaciones que encontramos", comentó, al tiempo de añadir que existe aún el riesgo de operaciones de guerrilla en la zona, donde los iraquíes mostraron una resistencia inesperada a las fuerzas norteamericano-británicas. Según él, soldados y milicianos iraquíes se disfrazan de civil, utilizan embarcaciones civiles y dan la impresión de rendirse para atacar. "No sabemos nunca cuál es el bueno y cual el malo", explicó el oficial norteamericano.
La utilización de delfines para los militares fue denunciada el miércoles como cruel e ineficaz por los defensores de los animales. "Estamos totalmente opuestos al mantenimiento de animales en cautiverio", declaró Cathy Williamson, de la Sociedad de defensa de las ballenas y los delfines, una asociación británica que teme que los animales sean heridos. Stephanie Boyles, de la asociación norteamericana de defensa de los animales Peta (People for the Ethical Treatment of Animals), juzgó como "muy cruel poner en peligro a un animal de esta manera".
Por su parte, Olivier van Canneyt, científico del Instituto del mar y del litoral de La Rochelle (oeste de Francia), se declaró "muy escéptico sobre la eficacidad de los delfines" como una ayuda para la detección de minas. (AFP)



Los delfines rastrean las minas en un canal.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados