Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Educación dijo que “no hará esfuerzos para que se reciban como una burla”
Germano se enojó y suspendió el adicional de $ 50 para los maestros
Amsafé cree que hubo “fuertes operaciones” gremiales o políticas y afirma que jamás rechazó el pago

Silvina Dezorzi - Laura Vilche / La Capital

Enojo y marcha atrás. Esa fue la sorpresiva reacción que tuvo ayer el ministro de Educación provincial, Daniel Germano, al frenar el pago del adicional de 50 pesos por inicio de clases a cada maestro, anunciada sólo dos días antes. Desde el ministerio dijeron que "lo enojaron mucho" las declaraciones que la delegada local de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Stela Michalek, hizo anteayer a La Capital. Prueba de eso fue el comunicado que Educación redactó a minutos de suspender el pago, cuyo título reza: "El gobierno no está dispuesto a hacer esfuerzos para que sean recibidos como una burla". La reacción de Germano fue criticada por el titular del gremio, José Tessa, quien afirmó que la medida obedeció en realidad a "fuertes operaciones gremiales o políticas" contra los docentes y advirtió que jamás rechazaron la asignación.
Con su intempestiva decisión, Germano suspendió el pago de un plus anual de 50 pesos que el mes próximo iban a recibir los directores de escuela y 36 mil docentes de nivel inicial, EGB y materias especiales, en concepto de compensación de gastos por inicio de clases. La asignación, que sería única, se iba a liquidar días después del sueldo de marzo y estaba prevista para todos los años.
Pero después de que se anunció el pago, la dirigencia de Amsafé no reaccionó por igual. Si bien tanto Tessa como Michalek coincidieron en que aceptar la asignación no equivalía a abandonar el reclamo de una recomposición salarial, discreparon al calificarla. Y mientras Tessa sostuvo que siempre dijeron "en todos los idiomas que era beneficiosa para los maestros", Michalek la tildó de "burla" y afirmó que si fuera por la dignidad de los trabajadores habría que rechazarla.
Ante esa situación, de por sí confusa, Germano actuó intempestivamente y decidió suspender el pago el mes próximo hasta evaluar la situación. “Lo del gremio ha sido una equivocación", sostuvo en un comunicado, en el que también se preguntó "si es el conjunto de los docentes el que rechaza la asignación o sólo un grupo de dirigentes".
"Hemos trabajado para otorgar la asignación a un sector postergado como el docente y resulta ser que para los dirigentes es una broma que no sirve para nada. Si esto es así, entonces el dinero debe tener un destino mejor", agregó el funcionario.
El ministro también refutó los calificativos usados por Michalek. “De ninguna manera esto era una burla o migaja", sino que "constituía un aporte adicional a los maestros para que comiencen las clases en mejores condiciones", afirmó.
La suspensión del pago de los 50 pesos les fue comunicada a los dirigentes de Amsafé en una reunión con el ministro ayer al mediodía, después de una marcha del gremio en la capital provincial. Según Tessa, como el rechazo a las declaraciones de Michalek parecían la clave del enojo de Germano, la propia delegada rosarina le ofreció "retractarse en los términos, aunque no en las políticas" del reclamo.
Aun así, el ministro se mantuvo firme y luego Amsafé se retiró de la reunión. Desde el otro lado, fuentes del ministerio sugirieron que en el encuentro Tessa habría mostrado cierto enojo con Michalek. Sin embargo, el secretario general del gremio lo desmintió.
"Todos estuvimos de acuerdo en que esto no era un aumento de sueldo, sino una asignación por única vez, y que íbamos a mantener el planteo de la recomposición salarial", dijo Tessa. Y restó importancia a los términos de "burla" y "migajas" con que Michalek calificó a los 50 pesos. "Son cuestiones personales y no pueden tomarse para justificar la decisión del ministro, cuya responsabilidad atañe a miles de personas", aseguró el dirigente.
Por eso, negó terminantemente que la marcha atrás en el pago pueda imputarse a que los propios docentes lo hayan rechazado y buscó una explicación política a la sorpresiva decisión de Germano. "Estoy convencido de que ayer (por anteayer) hubo operaciones muy fuertes de distintos lugares, no sé si gremiales o políticos, contra esta asignación para los maestros", sostuvo.
Tessa apuntó sin nombrar "a los que les molestó que se diera este adicional a los maestros, cuando lo único que se hacía era reparar una injusticia de años, por la que algunos sectores, aun a través de los gremios, siempre recibieron guardapolvos, zapatillas e incluso asignaciones", recordó. La frase pareció aludir a otros gremios provinciales.
Así las cosas, para Tessa sólo una decisión del gobernador podría modificarlas. "El único que lo puede hacer retroceder a Germano es (Carlos) Reutemann", dijo. Es que justamente en el comunicado del ministerio se dejó en claro que la decisión de pagar el adicional había sido tomada "en directa consonancia con el gobernador". Por eso, las palabras del titular de Amsafé suenan a una exhortación para que Reutemann medie en un clima enrarecido.



Los docentes marcharon por la capital provincial.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Duros cuestionamientos de los docentes al ministro
Diario La Capital todos los derechos reservados